31/08/2023 - 16:08 - Canales
Autor: Florencia Lippo
El comercio electrónico sigue creciendo en este 2023, a pesar de la recesión. Es que los nuevos usuarios que se ganaron en el 2020, 2021 y 2022 continúan consumiendo en el canal. Además, las fuertes estrategias promocionales del ecommerce ayuda a que el consumidor compre por este medio.
Según Scentia, en el ecommerce en lo que va del año el incremento ya superó el 30%, con una performance destacada de las bebidas con alcohol, que se dispararon un 115% en el year to date. Asimismo, de acuerdo con datos del primer semestre de la CACE, en este período la industria de los negocios digitales del país facturó $2.459.030 millones de pesos, lo que representa un incremento del 125% con respecto al mismo período pero del año anterior.
En lo que respecta a números de ventas del primer semestre de 2023, el estudio reveló que durante el primer semestre del 2023 se vendieron 144.8 millones de unidades a través de 102 millones de órdenes de compra, lo cual representa un incremento del 12% en comparación con el mismo período del año anterior, demostrando que la industria digital continúa creciendo. Por su parte, el ticket promedio por orden se situó en $24.103.
Acerca de los nuevos compradores, el estudio arrojó que el 8% de los argentinos ingresaron al canal online por primera vez en el primer semestre del 2023 lo cual significa un crecimiento de un 3% en comparación con el mismo período del año 2022.
Entre los nuevos usuarios predomina el rango etario de entre 18 y 34 años y personas provenientes de las regiones del Norte, tanto este como oeste. Asimismo, 9 de cada 10 usuarios realizaron compras online alguna vez, tendencia que continúa desde el estudio MID 2022. De estos compradores, se relevó que el 67% de ellos tienen entre 18 y 49 años.
“Los usuarios que deciden realizar sus compras a través de canales digitales cada vez son más: según el informe de Mid Term, en el primer semestre del 2023 representan un 15% de las ventas de las compañías que fueron parte de la muestra. Tal es así que, 6 de cada 10 compañías considera que el canal online creció por encima o de forma igual que el canal físico”, afirmó Andrés Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.