24/05/2022 - 14:05 - Industria
Autor: Florencia Lippo
Las cadenas regionales son un ejemplo de resiliencia y progreso. Desde sus lugares de origen buscan seguir creciendo y estar cada vez más cerca de las necesidades de sus clientes. Para conocer la realidad de algunas de estas empresas, durante el Foro Cadenas Regionales, Eduardo Antoniazzi, Gerente General de Supermercados Alvear (Santa Fe); Sergio Molina, Presidente de Comodín Supermercados (Jujuy); y Rafael Gómez Pardo, Vicepresidente de Mayorista Gómez Pardo (Tucumán), explicaron qué están haciendo en la actualidad.
Antoniazzi señaló que “nuestra cadena tiene 50 años, pero permanentemente estamos aprendiendo cosas nuevas. Y de la mano de este aprendizaje es que podemos seguir adelante”.
Y agregó que “nuestra intención es tener cercanía con el cliente. Por eso cambiamos nuestra imagen y nuestro logo es “Somos del barrio”. Y también buscamos ofrecerles nuevas cosas nuestros clientes. Algunos de los últimos lanzamientos fueron: Alvear Online, nuestro canal de comercio electrónico; Donas Alvear; Clientazo, nuestro programa de fidelización; y Clientito, que es una estrategia para conectar con los más chicos, que muchas veces son los que deciden las compras.”
De acuerdo con Antoniazzi “todo esto se puede lograr teniendo el foco en el cliente. Al menos eso es lo que siento que nos diferencia. Nuestras estrategias no las planteamos según lo que nosotros queremos ofrecer, sino a partir de lo que el cliente nos pide”.
Para el ejecutivo, las claves del crecimiento de Alvear son tres: colaboradores, capacitaciones, y ser una empresa familiar. “Hoy contamos con 500 colaboradores en la empresa, distribuidos en las diferentes unidades de negocios. Permanentemente estamos pensando en la capacitación de todo el personal, desde los mandos superiores y medios hasta los inferiores. En cuanto a las ventajas de ser una empresa familiar, gracias a un protocolo que tenemos, nos ayuda a organizarnos de cara al futuro”.
Con respecto a los proyectos, Antoniazzi dijo que “para nosotros la tecnología es algo clave. Todo el tiempo estamos pensando en invertir en este ámbito. Por ejemplo, en nuestra sucursal Centro, desarrollamos un punto de venta diferente, algo único en el país y que cuenta con un gran desarrollo tecnológico. También estamos planificando la renovación y ampliación de sucursales. Ya comenzamos en algunas y vamos a continuar. Además vamos a seguir apostando a la marca propia Alvear y a la compra local, para potenciar los productos de empresas de la zona”.
Como conclusión, el Gerente General de Supermercados Alvear dijo que “tenemos que darle al cliente más de lo que espera. En esto tenemos que trabajar todos los días”.
Pensando en los clientes
“Comodín es una empresa que nace en la provincia de Jujuy, en 1979. En la actualidad, además, estamos presentes en Salta y Tucumán. Contamos con 27 locales y un centro de distribución de 14.000 metros cuadrados”, explicó Molina.
Con respecto al desarrollo de la empresa, el ejecutivo destacó la llegada de la cadena a la provincia de Tucumán: “Llegamos allí en diciembre de 2019. Y se convirtió en un gran desafío, ya que en marzo de 2020 se decretó el aislamiento obligatorio y no podíamos salir de Jujuy hacia Tucumán. Estuvimos prácticamente un año manejando los 3 locales que abrimos a distancia. Tuvimos que innovar e incorporamos nuevas tecnologías para estar en contacto y poder darle a los consumidores tucumanos lo que necesitaban”.
Y agregó que “en 2020 incursionamos en un rubro desconocido para nosotros: las farmacias. Y hoy apuntamos a que este canal sea el que nos brinde mayor crecimiento. En la actualidad tenemos siete farmacias”.
La cadena también desarrolló su tienda online. “En 2016 pusimos en marcha nuestro proyecto, de a poco. Y antes de la llegada de la pandemia pasamos nuestra plataforma con un proveedor que nos permitió brindar una mejor experiencia de compra a nuestros clientes. También firmamos un convenio con la plataforma PedidosYa, algo que nos dio muy buenos resultados”.
Con respecto a los pilares para el crecimiento, Molina coincidió con Antoniazzi: “Nos apoyamos en nuestros colaboradores, que en la actualidad son 1050. También en nuestros proveedores. Somos conscientes de que si no tenemos un buen vínculo con ellos, no se puede llegar a buenos resultados. También destaco nuestra capacidad de adaptación a los cambios que nos plantean los clientes. Por ejemplo, hasta el año 2015 todas nuestras bocas eran de alrededor de 900 metros. Y a partir de allí comenzamos a inaugurar tiendas de cerca de 200 metros, para estar en más barrios más cerca de los clientes. También incursionamos en tiendas con ventas tanto mayoristas como minoristas. Siempre estamos viendo qué quieren los clientes para adecuarnos a eso y poder brindarle un buen servicio, de la manera más eficiente y siendo competitivo. Esto nos obliga a invertir mucho en tecnología y a la vez nos brinda la ventaja de bajar costos y ser más eficientes”.
En relación con los proyectos, Molina indicó que “durante este año vamos a invertir mucho en nuestros locales. Tenemos prevista la remodelación de cuatro tiendas y la ampliación de una. Estas reformas van a incluir la incorporación de sistemas amigables con el medio ambiente, como el reciclado de agua, cambiar la iluminación por tecnología LED y migrar la refrigeración a equipos con tecnología CO2. También vamos a invertir en la apertura de farmacias, ya sea en nuestros supermercados como en distintas ubicaciones en las ciudades en las que estamos presentes”.
“Queremos ser un referente”
Para contar el presente de Gómez Pardo, su vicepresidente comenzó haciendo un poco de historia: “Mi padre nació en España y llegó a Argentina escapando de la posguerra, cerca de la década del ‘50. En 1964 abre un mayorista pequeño. Y a lo largo de los años, y gracias al esfuerzo en la actualidad podemos llegar a cada punto del interior de Tucumán y a varias ciudades del Noroeste argentino. Ver a lo que llegó la empresa que fundó mi padre es un orgullo”.
En cuanto al presente, Rafael Gómez Pardo señaló: “Nuestra tienda ubicada en Yerba Buena es una de las bocas más importantes en muchos aspectos. Uno de ellos es que cuenta con la central de frío de C02 más grande de Sudamérica. También cuenta con paneles solares”. Y también destacó la robotización de su centro de distribución de 30.000 metros cuadrados: “Es un centro de distribución inteligente, que cuenta con la última tecnología que se puede encontrar en el mercado”.
Para concluir, el ejecutivo se refirió al futuro de la empresa: “Queremos modernizar dos de nuestros locales para llevarlas al nivel de la que construimos en Yerba Buena. Así queremos lograr el objetivo de que Tucumán sea un referente en lo que hace al retail en el país”.
TAGS | Comodín Alvear Gómez Pardo