14/03/2023 - 14:03 - Industria
Autor: Florencia Lippo
La venta callejera ilegal prolifera en tiempos de alta inflación y canibaliza las ventas de los comercios minoristas legales. En ese marco, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios releva distintas zonas clave de la Ciudad de Buenos Aires para entender cómo avanza el mapa de este mercado.
Según la entidad en febrero detectaron 1221 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas. Esto se traduce en una disminución del 1,2% en relación a la medición previa, en diciembre de 2022. Sin embargo, frente a febrero del 2022 representa un aumento del 31,4%.
El informe detalla que las diez cuadras más afectadas contuvieron al 60,4% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Asimismo, representaron el 24,3% del total de las cuadras afectadas.
Por su parte, el rubro más comercializado sigue siendo el de Indumentaria y calzado, que abarcó el 72,2%. Este segmento se trata del que más aumentó en el 2022 según el Indec, con subas en los precios superiores a las tres cifras.
Luego estuvo seguido por Alimentos y bebidas con el 12,2% del total. El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la Zona Once, entre las avenidas y calles y la estación Once de Septiembre, entre las estaciones y plazas.
Por otro lado, se registró un aumento de 4,2% en los casos de piratería respecto a diciembre de 2022, al detectarse un total de 1021 casos. La zona Once encabezó las falsificaciones del rubro Indumentaria y calzado y Zona Constitución el de Óptica, fotografía, relojería y joyería.
En el informe de la CAC se relevó Av. Avellaneda, Av. Rivadavia, Av. Pueyrredón, Zona Liniers, Zona Once, Av. Corrientes, Perú, Av. Santa Fe, Av. Córdoba, Av. Cabildo, Av. Juramento, Zona Microcentro, 9 de Julio, Av. de Mayo, Av. Callao y Lavalle. Asimismo, la muestra también contempla la Estación Once de Septiembre, Parque Rivadavia, Estación Retiro, Estación Constitución, Plaza de Mayo, Estación Lacroze y Estación Belgrano C.