Autoservicios con baja en abril

El canal volvió a registrar una caída en el comienzo del cuarto mes del año.

09/05/2023 - 16:05 - Industria
Autor: Florencia Lippo


La performance de los autoservicios continúa en caída en este 2023 y se profundiza la tendencia en el inicio del cuarto mes del año. Según datos de Focus Market vía Scanntech en la primera semana de abril se registra una caída del 13,7%.

De esta manera, el acumulado del año, deja una contracción del -7,3% en consumo. Y esta tendencia se replica tanto en el área metropolitana como en el interior del país. Por su parte, Damián di Pace, director de la consultora, detalla que la situación en las cadenas regionales es peor en la primera semana de abril, con una baja del 23,1%.


Según el especialista, la aceleración de la inflación y el desplazamiento de los consumidores a las grandes superficies en busca de Precios Justos está generando esta situación, en medio de un deterioro del poder adquisitivo de los argentinos. 


Por su parte, según datos de Scanntech, que releva a los autoservicios independientes, en marzo las cantidades vendidas en este canal cayeron un -7,6%. Así, los autoservicios chicos presentan menor retracción en consumo vs las superficies mas grandes, acompañado de mayor cantidad de visitas. En tanto, la cantidad de unidades en el ticket se reduce en todos los formatos, en un -13% en promedio. 


Di Pace a su vez sostiene que en la tercera semana de abril el canal del consumo masivo tuvo muchos inconvenientes como consecuencia de las subas del dólar. "Los comerciantes tuvieron una modificación diaria en los listados de precios, entrega de mercadería con cupos y cambios de las condiciones de ofertas y promociones", dice el consultor.

"Ante la escacez de dólares en el banco central de la república argentina y aprobaciones de importación demoradas hace varios meses las cotizaciones alternativas son el nuevo precio de mercado para muchos insumos y materias primas necesarios para finalizar los productos que llegan a las góndolas", señaló Di Pace.

En tanto, la preocupación por la variación de precios se agranda. "El gobierno no toma nota del problema enorme que está teniendo la macroeconomía con un déficit fiscal que se sigue financiando con emisión monetaria y colocación de deuda en el mercado doméstico. Ante la peor sequía de los últimos años el gobierno no ha revisado su nivel de déficit fiscal que para los ingresos que está teniendo respecto de sus gastos una meta de 1,9 % de déficit fiscal respecto del PBI parece muy laxa. Sin embargo, se incrementa el déficit ante la caída de la recaudación y crece la incertidumbre económica en una año de elecciones", concluye el especialista. 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail