CAS y FASA: "No insistir con recetas fracasadas"

Esta semana se dieron a conocer nuevas medidas que apuntan a contener la inflación, con el foco puesto exclusivamente en el sector de los alimentos y en las góndolas.

18/05/2023 - 11:05 - Industria
Autor: Florencia Lippo


La escalada inflacionaria no se detiene en esta parte del año. Según datos del Indec, en abril el IPC se disparó al 8,4%. De esta manera la suba de precios acumulada llegó al 32% en los primeros cuatro meses del año, mientras que la variación interanual está cercana al 110%. 

Como respuesta a esto el domingo se anunciaron una serie de medidas que apuntan a contener la inflación. Entre ellas, una de las más relevantes para el sector del retail y el consumo masivo tiene que ver con la importación de alimentos. Según el ministerio se habilitará al Mercado Central en el Registro de Importaciones y podrá importar directamente con arancel cero, creando una mayor oferta de productos sin costo de intermediación.

En ese contexto, CAS y FASA publicaron un documento titulado "No insistir con viejas recetas fracasadas". Allí los representantes de las cámaras de supermercados pyme de todo el país ponen bajo la lupa la decisión de incorporar al Mercado Central como solución a los problemas inflacionarios y de abastecimiento.

El documento completo:

Con referencia a la situación actual del sector supermercadista PyME, de capital nacional, radicado en todo el territorio argentino, que opera 100% en la formalidad y genera decenas de miles de valiosos empleos, tanto en grandes ciudades como en pequeños pueblos del interior del país, CAS y FASA ponen de manifiesto su profunda preocupación y manifiestan: .

“Las dificultades para poder participar en el Programa Precios Justos no se han superado a pesar de la buena voluntad de nuestros socios que ven con preocupación las distorsiones que ese programa genera en el mercado”.

“La economía informal y la consecuente competencia desleal, destruyen tanto a la industria, como al comercio formal. Si bien, en el corto plazo puede verse como una solución a los problemas de nuestra economía, la falsa ilusión de una actividad creciente en base a la informalidad, finalmente terminará destruyendo al tejido empresario y ahuyentando las inversiones”.

“La introducción del Mercado Central, como una posible solución a los problemas inflacionarios y de abastecimiento que venimos experimentando (y denunciando), nos lleva a pensar que no se han tenido en cuenta los malos resultados que en el pasado reciente han arrojado intentos similares”.

“Las medidas que tienen un alcance territorial muy limitado, como es el caso de Mercado Central, y que además fomentan la informalidad y de alguna manera le brindan un marco legal, conducen indefectiblemente a nuevos fracasos”.

“Somos plenamente conscientes de las enormes dificultades que implica el combate al flagelo inflacionario, y estamos dispuestos a acompañar todos los esfuerzos que las autoridades lleven a cabo para regularizar la economía de nuestro país, pero creemos que debe implementarse otro tipo de medidas superadoras de los inútiles controles de precios y otras de similar orientación“.

“La crítica situación que atraviesa nuestro país nos obliga a actuar decididamente para atacar las verdaderas causas del proceso inflacionario. Ya es hora de abandonar viejas recetas fracasadas, que tanto daño han causado al sistema productivo de la Argentina”.

 

 

 

 

 

 

 

 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail