Cómo cambió la manera de comer

La personalización, el sabor y la sustentabilidad se convirtieron en factores súper relevantes en la alimentación.

24/02/2023 - 11:02 - Industria
Autor: Florencia Lippo


Las personas son cada vez más conscientes de lo que comen. Y le están pidiendo a la industria alimenticia nuevos productos que se adapten a sus formas de vida y consumo. La reformulación de los productos, conseguir el sabor adecuado y la alimentación personalizada y funcional son los nuevos retos que las empresas tienen en el futuro cercano, de acuerdo con una investigación de la consultora KM Zero.

Según la compañía, las exigencias normativas están haciendo que las empresas del sector de la alimentación se vean obligadas a repensar todo su portfolio de productos. Gran parte de ellas habían iniciado este camino impulsando categorías de producto dirigidas a un consumidor preocupado por la salud, no obstante, veremos cómo cada vez esta estrategia se extiende a todas las categorías.

Estas exigencias vienen determinadas por unos datos que indican que cada vez son más las personas que sufren enfermedades relacionadas con la dieta, y es así como las principales enfermedades no contagiosas están relacionadas con la alimentación: obesidad y sobrepeso; diabetes; enfermedades coronarias y cáncer, explican los expertos de KM Zero.

Y agregan que “el 75% de la alimentación global proviene de tan sólo 12 variedades vegetales y de cinco especies animales. La falta de diversidad de nuestra dieta no sólo afecta la salud del campo sino también a la salud humana".

Según Naciones Unidas, 276 millones de personas en 81 países sufren inseguridad alimentaria aguda. El número escala a 800 millones de personas cuando se trata de acceso insuficiente a nutrición. El aumento de precios de materias primas que inevitablemente tiene que reflejar la industria y la gran distribución, hace que una población continuamente más empobrecida opte por productos cada vez más baratos y de menor calidad.

Por su parte, el sabor es un elemento clave en las decisiones de compra. “Por eso, cuando planteamos un futuro de la alimentación más saludable, tomamos como premisa que ésta deberá ser deliciosa para tener una buena acogida. El sabor está intrínsecamente relacionado con nuestra identidad, cultura y recuerdos", afirman desde KM Zero. 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail