El consumidor del futuro

Los últimos tres años cambiaron muchos hábitos. Qué esperar en este 2023.

22/02/2023 - 12:02 - Industria
Autor: Florencia Lippo


El mundo es cada vez más volátil. Y esta tendencia se aceleró desde la llegada de la pandemia del COVID-19. El 2020 y el 2021 fueron dos años atípicos, mientras que en el 2022 se dieron algunos acontecimientos globales post coronavirus que también generaron un antes y un después en el consumo.

Por caso, la guerra en Europa generó una aceleración en los precios en todo el mundo y un quiebre en las cadenas de suministro en distintos países, tanto en los desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo, como la Argentina. 

En ese contexto, Gfk habla de distintos tipos de tendencias que surgieron a partir de los abruptos cambios de los últimos tres años. Es que las fuerzas externas generaron cambios en las tendencias y las subtendencias, según define la compañía en su relevamiento sobre el consumidor del mañana.


En momentos de crisis, las subtendencias se convierten en una herramienta más poderosa para la adaptación a las amenazas inmediatas; para la planificación y estrategia a corto plazo; el seguimiento de cambios específicos de la
categoría; y la aplicación creativa de la fundación e insumos ya establecidos.

A su vez, la consultora habla de la importancia de que las marcas sigan estas tendencias y entiendan correctamente cómo transformarse ante este nuevo escenario. Entre las macro tendencias más relevantes de los últimos años Gfk enumera:

1. Buscar seguridad: ante la creencia de que el mundo es un lugar aterrador, el consumidor busca productos y experiencias que le generen seguridad.

2. Eco-consciente: el shopper comenzó a darse cuenta de que todos debemos hacer más por el planeta, tanto los consumidores como las empresas.

3. Consumo exigente: los clientes esperan que las cosas que compra cumplan con sus expectativas, y los estándares son cada vez más altos.


Además, la compañía menciona algunos cambios de hábito que se dieron durante la pandemia y que en esta era de nueva normalidad volvieron a los comportamientos pre COVID. Por caso, entre ellos se cita a hacer ejercicio en casa en lugar de ir al gimnasio, o salir a comer afuera. En cambio, el home-office es un cambio que sí se mantendrá en este 2023 en adelante, según los encuestados por Gfk.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail