24/05/2023 - 10:05 - Industria
Autor: Florencia Lippo
El uso de inteligencia artificial demuestra ser una ventaja competitiva para las empresas que intentan aumentar la eficiencia de sus procesos y mejorar la experiencia del cliente. En la industria y en el comercio minorista, no es diferente.
Pedro Galoppini, CPO y cofundador de Involves, expuso recientemente en una conferencia acerca de la importancia de la inteligencia artificial, cómo transformará el mundo y cómo los líderes deben prepararse para esta transformación, ya que “implica mucho más que cambiar de software”.
En la industria, la IA puede aplicarse en diversos procesos, desde el control de calidad, la previsión de demanda, la optimización de stock y el mantenimiento predictivo. De acuerdo con un estudio de Accenture, la IA puede producir hasta 40 % de aumento de la productividad. La IA también contribuye a identificar posibles problemas antes de que se produzcan, con lo cual se pueden evitar tiempos de inactividad y reducir costos.
Por otra parte, en el comercio minorista, la IA puede utilizarse para personalizar la experiencia del cliente, mejorar la gestión del stock e incluso prever tendencias de consumo. Según un informe de la empresa consultora Capgemini, la IA puede producir hasta un 30% de aumento en las ventas del comercio minorista. Por otra parte, la IA puede ayudar a reducir el tiempo de espera en las filas, ofrecer recomendaciones personalizadas a los clientes e incluso detectar fraudes.
Además de dichas ventajas, la IA puede brindar diversos otros beneficios a la industria y al comercio minorista.
-Reducción de costos: la IA puede ayudar a identificar obstáculos en los procesos y a automatizar tareas repetitivas, lo que reduce la cantidad de empleados necesarios y, consecuentemente, los costos.
-Aumento de la eficiencia: la IA puede ayudar a identificar patrones y tendencias que los seres humanos no identificarían fácilmente, lo que permite una toma de decisiones más asertiva y rápida.
-Mejora de la experiencia del cliente: la IA puede utilizarse para personalizar la experiencia del cliente, pues ofrece recomendaciones y productos que se adaptan a sus preferencias.
De acuerdo con Galoppini, “muchas de nuestras métricas actuales se basan en la medición comparativa con otras herramientas o con la producción humana, como por ejemplo el RI. El verdadero impacto de todo ello es que las métricas pueden no ser equiparadas, lo que significa un cambio de base de indicadores para el área o la empresa”.
“Cuando hablamos de la transformación y la madurez del trade marketing, es esencial que pensemos en la recopilación y el uso de los datos para la toma de decisiones. Son incontables los beneficios que la inteligencia artificial ofrece al comercio minorista, a los distribuidores y a las agencias”, explican los expertos de Involves.
TAGS | ia retail tecnología