14/02/2023 - 16:02 - Industria
Autor: Florencia Lippo
La inflación no da tregua en la Argentina, y el aumento en los precios impacta directamente en las ventas en el consumo masivo. Hoy, martes 14 de febrero, el Indec dio a conocer la variación del IPC de enero, que llegó al 6%. De esta manera, superó la oscilación de diciembre, que fue del 5,1%.
Según el instituto que encabeza Marco Lavagna, la inflación interanual se disparó al 98,8%. Por su parte, en este 2023 que acaba de empezar las consultoras privadas estiman que el IPC anual cerrará nuevamente en torno al 100%, al igual que el año pasado, cuando llegó al 94,8%.
Entre los rubros con más incrementos se registra el de Recreación y cultura, en plenas vacaciones de verano, con un 9%. Por su parte, los alimentos y las bebidas no alcohólicas oscilaron un 6,8% en medio de congelamientos en las góndolas.
Así, a pesar de los controles de precios vigentes, los analistas no creen que este 2023 será un año de desaceleración en el incremento del costo de vida a nivel local. Es que, según sostienen algunos especialistas, los congelamientos podrían generar una mayor inflación en los próximos meses, principalmente en el segundo semestre.
En el comienzo de febrero, en paralelo, se extendió el programa Precios Justos, y se incorporaron nuevos rubros. De esta manera, el aumento mensual promedio para esta segunda fase será de 3,2%, por debajo de la inflación. Esta variación se deberá mantener durante cinco meses, desde este 1 de febrero hasta el 30 de junio.
Esto, a su vez, genera una mayor brecha en los precios entre los autoservicios -que están fuera del programa- y los supermercados. Según un relevamiento de Nielsen IQ sobre las diferencias entre los Precios Justos en supermercados y los mismos productos en almacenes y autoservicios, existen productos con un gap de entre el 95% y el 108% en los precios.
Descargar informe completo: