14/03/2023 - 17:03 - Industria
Autor: Florencia Lippo
La inflación no da tregua en este 2023, después de un 2022 en el que la variación de precios llegó casi a los tres dígitos. Según el Indec, en febrero el IPC alcanzó el 6,6%, una cifra record en los últimos seis meses. Además, en la variación interanual ya se registró un alza del 102,5%, lo que se traduce en la inflación más alta desde el 1991.
En este escenario vale aclarar que la inflación mensual se aceleró respecto del mes anterior, cuando había sido del 6%, y frente a noviembre y diciembre. En esa línea, las consultoras privadas anticiparon que el 2023 podría ser un año de mayor inflación que el 2022, dados los controles de precios y la inflación contenida.
Sin embargo este año se extendieron los congelamiento establecidos en programas como Precios Justos. De todas maneras, el rubro de los alimentos fue el que más aumentó en febrero, con una oscilación del 9,8%, un número altísimo para la economía.
De acuerdo con el informe publicado por el instituto que encabeza Marco Lavagna, la suba en los alimentos tuvo que ver, principalmente, con la incidencia que tuvo el alza de Carnes y derivados y de Leche, productos lácteos y huevos.
Según la consultora Ecolatina, este programa no logró tener, hasta el momento, el impacto deseado en lo que respecta a frenar la escalada inflacionaria. A partir de un relevamiento de la firma, entre noviembre y diciembre del año pasado, cuando se había registrado una baja, la explicación tuvo que ver con una dinámica de los precios de la carne y cuestiones estacionales del precio de la verdura.
Entre otros segmentos que registraron fuertes subas también figura la comunicación, con un 7,8%, y los restaurantes y los hoteles, con un 7,5% de incremento en solo un mes y en plena temporada de verano.
Ver informe completo: