La sustentabilidad llegó a la moda

Cada vez más consumidores compran prendas de segunda mano.

31/01/2023 - 15:01 - Industria
Autor: Florencia Lippo


Los consumidores están atentos a las cuestiones relacionadas con la sustentabilidad a la hora de elegir qué productos comprar. Y esto no sucede solo en la categoría del consumo masivo, sino también en distintos rubros, como es el de la indumentaria.

En este contexto, la venta de segunda mano, que antes parecía difícil de imaginar a un nivel empresarial, adquirió nuevo impulso para 2023, sobre todo con el auge de espacios digitales para distintos rubros que permiten la compra-venta de productos de manera sostenible y efectiva. 

De acuerdo con un relevamiento de la plataforma GoTrendier, especializada en este tipo de intercambios, este tipo de comercio le ha generado cerca de 7.3 millones de usuarias que venden ropa de segunda mano, lo que supera a la población de algunos países en el mundo. 

Además, a nivel local, otra variable que se suma a la tendencia global es la del precio. Es que el rubro de la indumentaria es uno de los que más aumentó en el último tiempo según el Indec. Por eso, los compradores optan por nuevas alternativas para comprar productos.

Según cálculos de esta misma empresa uno de los beneficios para los consumidores de la plataforma es que han ahorrado 5 mil millones de pesos en compra de ropa, además de darle la oportunidad de tener un ingreso extra a usuarias en todo México, quienes han publicado más de 6.2 millones de prendas en línea. 

A su vez, un informe de ThredUP sostiene que los millennials y la generación Z prefieron comprar artículos de segunda mano antes que uno nuevo. En especial la Gen Z está impulsada por la búsqueda de mejores precios, la sustentabilidad y la diversión a la hora de comprar.  

 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail