18/01/2023 - 11:01 - Industria
Autor: Florencia Lippo
El 2022 se caracterizó por registrar un consumo dispar. La demanda fue diferente dependiendo de los canales y de las zonas geográficas del país en la que se ponga la lupa, y lo mismo pasó con las categorías. Mientras que algunas familias de productos alcanzaron incrementos en sus ventas a dos dígitos, otros rubros perdieron volúmenes en la comparación con el 2021.
De acuerdo con el último relevamiento de Scentia, que toma como base el comportamiento del canal self service, que incluye a los supermercados y a los autoservicios, el año pasado los impulsivos treparon un 12,3%, después de haber tenido una merma en el consumo durante el 2021 y el 2020 en el contexto de la pandemia del COVID-19.
Por su parte, el consumo de bebidas con alcohol también se incrementó el año pasado. Según el informe de la consultora que encabeza Osvaldo del Río, este segmento terminó el 2022 con una suba del 4,7% en cantidades. Y las bebidas sin alcohol no se quedaron atrás, ya que crecieron un 3,5% en este período.
En cambio, los alimentos y los productos de desayuno y merienda mantuvieron niveles de consumo más tímidos en el 2022, con una variación del 0,7% y del 0,4% respectivamente. Así, ambas categorías cerraron el año casi empatados con el 2021 en el self service.
En contrapartida, los ítems de limpieza de hogar fueron los que más perdieron volúmenes el año pasado. Esta categoría cayó un -1,8%, después de un 2021 en el que todavía los domisanitarios eran muy demandados por el coronavirus. Algo similar sucede con los artículos de higiene personal, que caen un -0,8%. En ambos casos, la base de comparación frente al 2021 hace que el 2022 cierre con números negativos.
Ahora bien, esta performance está vinculada principalmente al buen desempeño que tuvieron los supermercados. Es que, al desgranar el comportamiento por categoría y por canal en diciembre es posible hallar que en los autoservicios casi todas las familias de productos registraron cifras en rojo, a diferencia de lo que sucedió en las cadenas, donde las ventas fueron positivas.
A partir de los datos de Scentia de diciembre, en las cadenas solo las categorías de desayuno y merienda (-1,8%) y la de limpieza de ropa y hogar (-4,7%) estuvieron por debajo del cero. Luego se destacan rubros como el de alimentación, que aquí creció un 8,2%.
TAGS | scentia categorías ventas consumo