23/01/2024 - 17:01 - Industria
Autor: Florencia Lippo
Según datos que surgen de un relevamiento de Nextby -la Scale Up nacida en Rosario especializada en software de distribución de consumo masivo en todo Latam-, los datos a nivel país a pocos días de comenzar la temporada alta, revelan un fenómeno inesperado.
En la categoría de “bebidas gaseosas”, las ventas de las primeras marcas de la primera quincena de enero 2024 (en unidades), muestran un aumento mayor al 23% comparativamente al 2023. Por otro lado, en la categoría “aguas saborizadas”, si bien existe una disminución en el consumo del 20% en 2024 para primeras marcas, se compensa con una un aumento superior al 45% en las segundas marcas. Asimismo, la categoría “cervezas” aumentó en un 38% y los “vinos de mesa” aumentaron un 52% sus ventas vs. al mismo período del año anterior.
Aldana Tancredi, Gerente Comercial de Enro Distribución, distribuidora líder de productos de consumo masivo de zona sur del GBA confirma los datos: “No damos abasto, no solo por la cantidad de pedidos sino porque además, debemos chequear y cambiar constantemente la lista de precios. Estamos vendiendo mucho más que en diciembre e incluso que en enero del año pasado. Y esto sucede en todas las categorías, desde alimentos y bebidas hasta pañales y productos de limpieza. Parecería que el que no se pudo ir de vacaciones, se junta con amigos en casa y consume más o se está stockeando”.
En el rubro turístico “Si bien enero está todo completo, las reservas por estadía son más cortas y se ocupa todo sobre la fecha. No hubo tantas reservas con anticipación como otros años. De hecho, para febrero estamos al 50% de reservaciones excluyendo los días de Carnaval”, dice Lorena Nonaka dueña del complejo La Grulla En la ciudad de Chascomús que cuenta con cabañas y un restaurante de sushi.
“En cuanto a la parte gastronómica, notamos que la gente está cocinando más dentro del complejo. Llegan con las provisiones desde origen y a la hora de salir a comer miran precios. La cantidad de comensales y pedidos es un 30% menor a otros eneros y el pago es generalmente en tarjeta”, agrega.