30/09/2024 - 17:09 - Industria
Autor: Florencia Lippo
En medio de las negociaciones de revisión de la paritaria de los empleados de comercio que se iniciaron ayer, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), advierten que el acuerdo involucraría un nuevo aumento al aporte obligatorio por "capacitación", que no representa un beneficio porque ningún empleado se capacita todos los meses o no lo hizo nunca, pero hay que aportar igual.
La contribución “obligatoria”, por parte del empleador, al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), se efectúa desde el año 2008, por cada empleado de comercio, que alcanzan a 1.2 millones de trabajadores (la paritaria más grande del país). El aporte involucra el 0.50% del salario para la categoría Maestranza “A” inicial (es decir, se incrementa con cada paritaria), por los que se recaudarían millonarios fondos mensuales.
Tomando este parámetro, y el monto obligatorio que aporta el empleador previsto para el mes de Agosto de 2024, de $ 3.961,21, el INACAP podría llegar a recaudar más de $57 mil millones al año.
Es por eso que la entidad viene solicitando al ejecutivo (mediante misivas al Secretario de Trabajo y al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, en el marco de la reforma laboral) se elimine este aporte o, al menos, sea voluntario.
TAGS | cadam mayoristas aumentos