23/05/2023 - 16:05 - Industria
Autor: Florencia Lippo
Para la generación Alfa, esos nacidos del 2010 en adelante, las plataformas digitales son una parte fundamental de sus vidas. Nacieron y crecieron en un mundo totalmente digitalizado, por lo que están sobresaturados de información 24/7. En ese contexto, Alejandra Martin Carrión, Integrated Brand & Strategy Director de SAMY Alliance, señala seis claves para impactar de manera más estratégica en esta generación.
1. Utilizando sus plataformas digitales: La Generación Alfa está conectada a internet una media de 7 horas al día, y las plataformas digitales son una parte fundamental de sus vidas, sin embargo, hay que saber filtrarlas correctamente, y no usar opciones tradicionales seguras. Actualmente, canales como YouTube, Twitch y TikTok son los más populares entre los miembros de esta generación.
2. Creando contenido que sea relevante y atractivo: Los Alfa son sumamente selectivos en cuanto a la calidad y relevancia del contenido que consumen. Por lo tanto, es importante que las marcas creen contenido que sea relevante para ellos y que les resulte atractivo. Esto puede incluir juegos interactivos, vídeos divertidos y educativos o memes, cualquier contenido que les ayude a desarrollar habilidades y conocimientos; al final del día, siguen siendo jóvenes adolescentes en desarrollo.
3. Volver la publicidad algo educativo y divertido: Así como exigentes, son altamente curiosos y les encanta aprender cosas nuevas, por lo que la publicidad que les enseña algo nuevo será bien recibida. Además, debe ser divertida y entretenida para atraer su atención y mantener su interés. Por el contrario, sistemas tradicionales o publicidad de guion repetido será altamente rechazada por verla como aburrida o “muy old”.
4. Hablando a través influencers y/o embajadores: Los influencers y embajadores son de las herramientas más valiosas, básicamente porque tienen una gran presencia en las plataformas digitales, y son como amigos de los Gen Alpha, lo que los vuelve personajes muy influyentes en su vida. Es clave identificar influencers o microinfluencers que reconozcan como “líderes de opinión”, pero esto solo se manifestará como ídolos, creadores de contenido y similares.
5. Sé auténtico y transparente: Esta generación es muy inteligente y astuta, y no tolerarán la publicidad engañosa o muy directa. Por lo tanto, es importante que las marcas sean auténticas y transparentes en su publicidad. Esto incluye ser claros sobre los productos y servicios que ofrecen, y cómo pueden ayudar a esta generación; igualmente, al segmentar por nicho, es importante recordar que se habla de forma dual: hay que atraer a los adolescentes, pero tomando en cuenta que al final la decisión de compra no suele ser únicamente de ellos. El aporte a nivel de valor tiene que pasar por la aprobación de sus figuras responsables.
6. Haz que la publicidad sea accesible e inclusiva: Son muy diversos y valora la inclusión y la diversidad. Por lo tanto, es importante que la publicidad sea accesible e inclusiva, y refleje la diversidad de la sociedad. Esto incluye la representación de personas de diferentes orígenes étnicos, géneros y habilidades en la publicidad. Además, con la expansión del internet, cada vez más padres (que, en su mayoría, serían Millennials) son defensores de la mayor cantidad de representación posible.
TAGS | generación consumo tendencias