Poco fieles

La situación económica provoca que la fidelidad de los compradores se ponga a prueba. Siete de cada 10 personas dejaron de adquirir productos que consumían habitualmente. Y casi la mitad de los encuestados declara que no le molesta cambiar de marca.

10/06/2024 - 15:06 - Industria
Autor: Nicolás Giani


Incertidumbre. Esa es la sensación que predomina en los argentinos. El 37% de los encuestados por la consultora ShopApp así lo declaró. Sin embargo, hay un 32% de ellos que sienten esperanza hacia el futuro, agrega la investigación. Los expertos indican que hay opiniones divididas acerca de la situación político-económica del país. Un 34% es totalmente optimista, mientras que 44% es totalmente pesimista.


La preocupación por la inflación es la más mencionada por los argentinos. Seguida por la reducción de ingresos, el ajuste en su estilo de vida y la pérdida del trabajo. El estudio también consultó cuál es la expectativa respecto de los ingresos en lo que resta del año: el 57% espera que sus ingresas crezcan menos que la inflación, el 27% considera que será igual, y 14% piensa que crecerán.

Además, hay una percepción de precios en general pesimista, especialmente entre las mujeres y el NSE más bajo. El 64% de los encuestados observa que los precios están más caros que hace un mes. En este contexto, desde ShopApp sostienen que el consumo sigue cayendo y que el repunte comenzará hacia finales de año.



Cambios

En este contexto, y de acuerdo con la investigación de ShopApp, 8 de cada 10 consumidores mencionan que cambiaron su forma de comprar. Y 7 de cada 10 compradores dejaron de consumir marcas que consumían habitualmente, principalmente por aumentos de precio. “Si bien esto es cross segmentos, en el ABC1 y DE se da con mayor incidencia, y especialmente en +50”, sostiene Juana Merlo, directora de ShopApp.

Los shoppers, para hacer rendir su bolsillo, cambian a marcas más económicas. Y la categoría más afectada, con el 65%, son los productos de almacén. “Casi la mitad de la muestra declara que no le molesta cambiar sus productos habituales. Y más de la mitad de la muestra menciona que les resultó mejor el nuevo producto. Por otro lado, las personas entre 30 y 49 años son quienes más abiertos están a probar nuevos productos y quienes adoptan en mayor medida como definitivos aquellos a los que accedieron. Lo mismo pasa con el NSE más bajo”, indica Merlo.

La investigación señala que la gente solo está dispuesta a pagar más por un producto cuando cree que la calidad es mejor (55%), para darse un gusto (31%) y en ocasiones especiales (29%). Los expertos de ShopApp indican que en la categoría Alimentos es en la que más pesa la marca a la hora de elegir un producto. “Se da cross segmentos, aunque en mayores tiende a ser aún más importante. El NSE alto le quita alguna importancia a esto y prefiere dársela a categorías como limpieza. El nivel medio se orienta a Bebidas con y sin alcohol y a cuidado personal”, explica Merlo.

En cuanto al análisis dentro de la categoría, en el subrubro alimentos, los lácteos son donde más se da la fidelidad.
En Bebidas, las gaseosas cola rankea primera en fidelidad de marca entre las bebidas. En cuanto a bebidas alcohólicas, la cerveza es donde se observan mayores niveles de fidelidad.

Lavado de ropa y Papel tienen similares niveles de fidelidad. Y en el caso de cuidado personal, la categoría con más fidelidad por excelencia es desodorantes y antitranspirantes. Con respecto a la marca propia, “casi toda la población se muestra abierta a probar este tipo de productos. Y en la elección de canales, tres cuartos de la muestra mencionan que sus compras principales las hacen en el canal moderno, por promociones propias y bancarias”, señala Merlo.

Y agrega que “son pocas las personas que hacen las compras en un mismo lugar, porque tratan de encontrar ofertas y precio en diferentes puntos de venta”. Las promociones, de acuerdo con el estudio de ShopApp, son apreciadas por los compradores: La mayoría de los encuestados presta atención a las promociones. incluso 4 de cada 10 van exclusivamente una cadena cuando las hay. Por otro lado, la dinámica favorita de descuento es el 2x1, aunque no en todas las categorías. Las que prefieren los consumidores son pañales; galletitas y golosinas; papel higiénico; toallas femeninas; y lácteos.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail