Proyecciones: los precios del segundo semestre

Después de que se diera a conocer la variación del IPC de junio, con más de un 3%, la inflación acumulada en la primera mitad del año ya llegó a un 25,3%. ¿Se puede esperar una desaceleración en la segunda parte?

16/07/2021 - 11:07 - Canales
Autor: Florencia Lippo


El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) estima que al cierre de este 2021 la inflación anual alcanzará el 48%, según su último informe, con datos actualizados a junio. Sin embargo, algunas consultoras privadas ya hablan de una cifra de más del 50%.

De hecho, a partir del reporte del Indec publicado ayer, la inflación interanual, entre junio 2020 y junio 2021, llegó al 50,2%, y el acumulado en lo que va del año ya es del 25,3%. Por noveno mes consecutivo en la Argentina se registró una inflación de más del 3%.


Este dato no resulta alentador para lo que se espera en el segundo semestre, a pesar de que en los últimos meses se empezó a ver una desaceleración muy gradual. Por caso, en mayo el número había sido de 3,3% y en junio fue de 3,2%. Además, los especialistas confían en que, rumbo a las elecciones, el gobierno redoblará los esfuerzos para contener el dólar, las tarifas y los precios en góndola.

Este último factor es uno de los que más preocupa a las autoridades, ya que se traduce en malestar social en el corto plazo. Por eso, durante todo este año y parte del 2020 se potenciaron planes de control de precios, a pesar de que han demostrado ser ineficaces. Esto se puede ver, por ejemplo, en el cepo a la exportación de carne, que igualmente no hizo que este alimento frenara su incremento el mes pasado.


Además, la inflación no es solo una cuestión a resolver frente a los comicios, sino que también resulta un aspecto que se debe atender en caso de proyectar un desarrollo económico. Según Alejandro Balbo, Coordinador del Centro de Producción Documental de GEO Estudio y Opinión y Economista, se trata de la gran variable a controlar si la Argentina quiere mantener un sendero de crecimiento sostenible sin pasar por constantes sobresaltos.

De acuerdo con datos de Scentia, en el último año y medio los precios en el canal de self service se mantuvieron siempre por encima del 30% interanual, con picos de más del 55% en el primer trimestre del 2020. Ahora, el mes pasado, este valor llegó al 43,2% en estos formatos.

Así, la distorsión de precios, las promociones y ofertas que resultan poco sustentables para la operación de las cadenas de supermercados llegaron para quedarse, en un escenario en el que no se espera una baja relevante de la inflación.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail