23/05/2023 - 15:05 - Industria
Autor: Florencia Lippo
En la primera parte de este 2023 se observa una marcada tendencia en la que los supermercados crecen, mientras que los autoservicios y las cadenas regionales pierden volúmenes de ventas mes a mes. Esto, según explican las consultoras del sector, tiene que ver con la brecha de precios y la exclusión del último canal de los programas como Precios Justos.
Y en las cadenas regionales se registra un comportamiento dispar, ya que mientras que en algunos puntos del país hay un boom de demanda de extranjeros, son todavía muchas las ciudades donde la caída del poder adquisitivo impacta directamente en los niveles de ventas.
Según datos de Scanntech, en el primer cuatrimestre del año el consumo retrocedió un -9,9% en las cadenas del interior del país. Similar a lo que sucede en los autoservicios, todas las familias de productos pierden en consumo en el primer cuatrimestre del año respecto a igual periodo del año anterior.
Por caso, los alimentos se derrumban un -13,3%. A su vez, otra categoría con una fuerte caída a dos dígitos es la de cuidado personal, con un -18,0%. De esta manera, son las de mayor caída en consumo. En tanto, limpieza oscila un -9,6% y bebidas lo hace en un -6,4%, y presentan variaciones negativas de menor magnitud.
De acuerdo con los datos relevados por la compañía el viaje de compra, o ticket promedio, en las cadenas regionales durante el primer cuatrimestre del año fue de $2.391, lo que incluye ocho unidades. Asimismo, la inflación de abril 2023 fue de 8,0% para la canasta de consumo masivo en las cadenas regionales, y la variación interanual llegó al 127%.
TAGS | scanntech consumo cadenas regionales