Ventas minoristas: baja del 0,9% en febrero

El rubro de textil e indumentaria sigue siendo el más afectado entre las pymes.

06/03/2023 - 14:03 - Industria
Autor: Florencia Lippo


En este 2023 se siguen mostrando señales de desaceleración en la economía como consecuencia del poder adquisitivo. Según el relevamiento mensual que elabora la CAME, las ventas minoristas pymes cayeron 0,9% en febrero frente al mismo mes del año pasado, medidas a precios constantes.

De esta manera se acumula un descenso del 0,6% en los primeros dos meses del año. A su vez, en la comparación mensual los comercios vendieron en febrero un 0,6% menos que en enero. En plenas vacaciones de verano, gran parte de las ventas se concentraron en bienes y servicios relacionados con el turismo.

Además, la confederación destaca que en febrero se registró un fuerte aumento en los precios de los Alimentos, principalmente en la carne vacuna, con subas mensuales que promediaron el 25%. Esto, según la entidad, podría explicar el por qué de la reducción de la capacidad de compra para otros productos. 


Entre los rubros más afectados figura el de indumentaria y textil, con una baja a dos dígitos del -11% en el mes. Este se trata además de uno de los segmentos con más aumentos en los precios de acuerdo con el Indec, ya que cerró el 2022 con subas superiores al 100%.

Por su parte, la categoría de bazar también se derrumbó, con una caída del -3,4%; y los artículos de ferretería bajaron sus ventas un -1,1%. Asimismo, el calzado y la marroquinería también registró cifras en rojo durante el mes de febrero.

En contrapartida, el segmento que más creció en este período según la CAME fue el de farmacia, con un incremento del 7,9%. Luego, alimentos y bebidas también aumentaron sus ventas en un 2,6%; y el comercio minorista de perfumería logró crecer un 1,7% en la comparación interanual. 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail