Ventas negativas en supers y autoservicios mayoristas

En diciembre las ventas cayeron un -2% en los supermercados, mientras que en los autoservicios la oscilación fue casi flat, del 0,2%.

28/02/2023 - 08:02 - Industria
Autor: Florencia Lippo


El Indec dio a conocer su relevamiento mensual de ventas en supermercados y autoservicios mayoristas correspondiente a diciembre. Según el documento del instituto que encabeza Marco Lavagna, en los supermercados la facturación osciló un -2% en precios constantes comparado con el mismo período del 2021. De esta manera, esta canal cerró el 2022 con una suba total acumulada del 1,6%.


En estas superficies el ticket promedio en ese mes fue de $4.573, lo que se traduce en un incremento del 79,3% interanual. Asimismo, las ventas por metro cuadrado alcanzaron los $108.812, y los canales online -dentro de los supermercados- facturaron $10.617 millones.

En lo que respecta a los medios de pago, las tarjetas de crédito siguen ganando terreno, con una fuerte suba y un total de $131.297 millones en transacciones, teniendo en cuenta que diciembre es un mes en el que aumentan los desembolsos en el marco de las fiestas.

Luego, las tarjetas de débito también fueron relevantes en las ventas, y en tercer lugar figura el efectivo, marcando una tendencia al menor uso de cash físico en los puntos de venta.


Por su parte, en los autoservicios mayoristas en diciembre la facturación se mantuvo casi igual, con una leve variación del 0,2% a precios constantes en la comparación interanual. Por su parte, en las cifras acumuladas este canal terminó el año con una baja del -0,6%.

Aquí el desembolso promedio fue de $10.468 según el Indec, y las ventas por metro cuadrado llegaron a los $60.991. Por su parte, el dato relevante es que en estos formatos sí reina el efectivo, con un total de $23.291 millones en transacciones en el último mes del 2022.

Descargar archivo supermercados:

Descargar archivo autoservicios mayoristas:


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail