La venta ilegal en las calles no da tregua

Hubo un crecimiento de los puestos durante el último trimestre del año pasado. Cuáles fueron las ciudades más afectadas por el fenómeno y los rubros más comercializados.

27/01/2020 - 13:01 - Canales
Autor: Trade & Retail

La cantidad de puestos de venta callejera ilegal subió 1,7% interanual en todo el país durante el último trimestre del año pasado, informó este domingo la Cámara Argentina de Comercio (el relevamiento cubre las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén, Posadas, Paraná, Santa Fe, San Miguel de Tucumán, La Plata y Córdoba ). Si se la compara con el trimestre anterior (el tercero de 2019) también creció, pero más fuerte: 13,4%.

Al efectuar el análisis por rubros, Indumentaria y Calzado ocupó la primera posición en Rosario, Salta, Neuquén, Paraná, La Plata y Córdoba, en tanto Alimentos y Bebidas tuvo la primera posición en Buenos Aires, Posadas, Tucumán y Santa Fe.

Puntualmente, en la Ciudad de Buenos Aires se detectaron, en promedio, 632 puestos de venta callejera ilegal, un 7,5% menos que en igual trimestre de 2018. Esto fue el resultado de 689 puestos detectados en octubre, 384 en noviembre y 823 puestos observados en diciembre. En relación al tercer trimestre de 2019, se detectó una suba de 21,7%, precisó la CAC.

Al analizar las cuadras porteñas más afectadas, se observó que el primer puesto lo ocupó la calle Bartolomé Mitre al 2700, con un promedio de 118,3 puestos y una incidencia de 15,6% sobre el total. El segundo lugar correspondió a Perú al 0, con un promedio de 97,3 puestos durante el trimestre, que representó el 12,9% del total de puestos relevados en calles de la ciudad de Buenos Aires.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail