¿Qué pasó con la venta en las calles?

El relevamiento de febrero de la Cámara Argentina de Comercio registró una caída en la actividad ilegal respecto de enero, aunque hubo una suba en la comparación interanual. Indumentaria y calzado fue el rubro más ofrecido en plazas y avenidas, seguido por Alimentos y bebidas.

12/03/2020 - 14:03 - Canales
Autor: Trade & Retail

La cantidad de puestos ilegales de venta de productos en las calles de la ciudad de Buenos Aires cayó 4,5% en febrero pasado, pero sigue muy arriba de los registros de un año atrás.

Durante el segundo mes de 2020 se detectaron 1159 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo con el último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Entidad, la medición mostró un incremento del 54,7% en comparación con febrero de 2019.

Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 78% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Asimismo, representaron el 25,6% del total de las cuadras afectadas.

El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, que abarcó el 52,6%, seguido por Alimentos y bebidas, con el 23,2% del total. El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fueron la estación Constitución y avenida Avellaneda.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail