24/01/2020 - 14:01 - Canales
Autor: Trade & Retail
Con un aumento del 0,7%, Farmacias fue el único canal que cerró 2019 con crecimiento en sus volúmenes de venta, recuperándose además del negativo 2018, una recha que también abarcó algunos meses del año pasado. Además, en diciembre pasado, el incremento de las ventas fue del 1%.
La información, contenida en el relevamiento mensual “Tendencias de canales Argentina” que mes a mes elabora Scentia, da cuenta de que esos datos positivos fueron posibles a partir de los aportes positivos de las canastas de Eticos (medicamentos recetados) y de Higiene y Cosmética.
Algunos porqués
Al explicar los resultados de Farmacias (un canal con 14.500 puntos de venta a nivel nacional, según datos de Scentia), Osvaldo del Río refiere dos hechos. El primero tiene que ver con la base de comparación, muy baja en 2018, y la recuperación de la canasta de Eticos, productos que componen del 75 al 80 % del total de ventas del canal.
“Hay también una mejor participación de la canasta de higiene y cosmética, a favor también de acciones promocionales que fueron efectivas. Los Eticos generan un tráfico importante de consumidores, y eso da la oportunidad para vender algo que el consumidor no tenía en su intinerario de compra”, señala el director de Scentia.
“Los nuevos formatos de farmacias impulsados por las cadenas, con muchos más rubros y más variedad dentro de ellos, pusieron a las farmacias como opciones donde comprar productos que no se relacionan con los medicamentos. Las farmacias están aprovechando bien el trackeo que generan los éticos. Influye también el contexto inflacionario, que diluye las diferencias de precios, entonces el consumidor aprovecha su viaje a la farmacia para comprar algo que está necesitando y ese punto de venta se lo ofrece”, explica Del Río.
El informe estadístico
(Clickear sobre los gráficos para observarlos completos.)
TAGS | Farmacias Medicamentos Cosmética Retail