11/06/2025 - 15:06 - Canales
Autor: Nicolás Giani
En 2020, justo en pleno período de aislamiento por la pandemia de coronavirus, abrió el primer PedidosYa Market, el supermercado online de PedidosYa, un proyecto que la compañía tenía como estrategia no solo para Argentina sino en Latinoamérica. Cinco años más tarde, esta unidad de negocios cerró 2024 con un crecimiento en volumen de 45% y en lo que va de 2025 lleva un crecimiento superior al 50% en unidades, en comparación con el mismo período del año anterior. Cuenta con 70 sucursales que pueden llegar al 85% de la población de Argentina, y tiene un plan de crecimiento ambicioso a través de un servicio con excelencia operacional , competitividad y accesibilidad, pasando de ser el súper que te saca del apuro en la compra a ser el super de reposición semanal. Ahora buscan metros con las mismas cantidad de tiendas, más profundidad en las categorías que están trabajando, nueva organización comercial y un trabajo colaborativo con la Industria proveedora, para generar valor a las tres partes que forman el negocio, Usuarios, PedidosYa e Industria. “Los siguientes pasos de crecimiento son más profundidad en las categorías que tenemos y más accesibilidad en las que ofrecemos hoy”, explica Federico Barberis Long, director de PedidosYa Markets.
Trade & Retail: ¿Cuánto ayudó la pandemia al desarrollo de PedidosYa Market?
Federico Barberis Long: El proyecto de PedidosYa Market fue pensado y desarrollado antes de la pandemia. Y viene asociado con lo que querían y pedían los usuarios, que quieren entrar en la aplicación y que les podamos resolver todas las necesidades de compra fácilmente y con velocidad. Entonces, ¿cuánto ayudó esta situación? Nos ayudó a nosotros como lo hizo con todos los negocios online. Los consumidores depositaron la confianza en los jugadores online. Sin duda que la pandemia nos ayudó a acelerar y tener un gran crecimiento, lo que fue bueno por un lado, pero al mismo tiempo tuvimos que aprender mucho de manera muy rápida. Creo que sin la pandemia también hubiéramos crecido, pero lo hubiéramos hecho de una manera más paulatina.
T&R: ¿Cómo se planeó el crecimiento?
FBL: PedidosYa es un gran ecosistema tripartito, compuesto por los usuarios, los comercios que ofrecen sus productos en nuestra aplicación y los repartidores que prestan servicio a través nuestro. Nosotros abrimos un supermercado nuevo cuando la base de usuarios y repartidores es lo suficientemente grande como para justificar tenerlo. Nuestros estudios marcan que llegamos hoy al 85% de la población argentina con la propuesta de Pedidos Ya Market. Estamos en Capital, todo el Área Metropolitana de Buenos Aires y las principales provincias del país.
T&R: ¿cómo seguirá el plan de expansión?
FBL: Hoy contamos con 70 sucursales, pero el plan de crecimiento no es tanto en expansión geográfica o en cantidad de sucursales, el plan inmediato es hacer crecer lo que ya tenemos, es ampliar la capacidad de las tiendas, para que toda la operación sea más eficiente, vemos una gran oportunidad en hacer crecer en metros cuadrados las sucursales con las que contamos.
El plan es las mudanzas de una parte significativa de nuestros super para que toda la operación sea más eficiente. Una tienda más amplia nos va a permitir tener más profundidad en las categorías, incluso hay categorías en las que somos muy fuertes, la juntada de amigos, antojos, entonces tenemos oportunidades de darle más profundidad. Y eventualmente agregar algunas categorías que hacen a esos montos donde somos muy fuertes, y también crecer en algunas categorías que somos ganadores en nuestra propuesta de valor. Las nuevas tiendas, más amplias nos permiten crecer y no afectar uno de los valores de nuestra propuesta que es la velocidad. Buscamos crecer en la canasta de compra de nuestros clientes y no afectar la velocidad de entrega.
T&R: ¿Cuál es la región con mejor desempeño?
FBL: Prácticamente las regiones en las que estamos presentes están creciendo en un número cercano al 50% que mencioné. En nuestra operación del NOA hoy estamos arriba del 75% de crecimiento, por ejemplo. Y en Litoral Sur estamos en el 30% de crecimiento cuando el resto de los canales está con números negativos.
T&R: En cuanto a la tecnología, ¿qué papel juega la inteligencia artificial en PedidosYa Market?
FBL: La inteligencia artificial en particular y la tecnología en general, tienen un papel muy importante. En cuanto a los datos, por ejemplo nos permite saber qué productos abastecer en cada tienda en todo momento y cómo ubicar los productos en nuestras sucursales para hacer más eficiente el picking.También para saber cómo el cliente interactúa con la aplicación, a través de algoritmos que usan la IA que nos permite que en la mayoría de las pantallas que vas a ver, no es lo que ve otro usuario, cada uno va a ver su compra habitual y afín, claramente la tecnología nos ayuda mucho a ofrecer un mejor servicio y ser más eficientes, y entramos en un círculo virtuoso, que puedo ser más accesible, puedo captar más clientes, mejores ventas, etc.
T&R: ¿Cuál es la frecuencia de compra de sus clientes y la estrategia para sumar usuarios?
FBL: La frecuencia de compra hoy es cercana a 3 veces por mes. Y viene creciendo paulatinamente en los últimos meses, con usuarios recurrentes que nos eligen cada vez con mayor frecuencia, y con una participación creciente de usuarios nuevos que entran, nos conocen, salen, y que luego se acuerdan nuevamente de nuestra propuesta y se van convirtiendo en usuarios recurrentes. Nuestros nuevos usuarios suelen ingresar a la aplicación para cubrir una necesidad urgente, que fue nuestro foco cuando comenzamos con este negocio. Actualmente nuestra estrategia está basada en donde está el foco del crecimiento, que son las compras de reposición semanal, lo que nosotros llamamos fill-in. Entendemos que por la combinación de cómo evolucionarán los hábitos de compra en el futuro y nuestra propuesta de valor, esta estrategia es la que nos permitirá seguir con este ritmo de crecimiento.
T&R: ¿Cuáles son las claves para tener velocidad en la entrega?
FBL: El armado de nuestro pedido tiene dos pilares, uno es tecnológico. El pickeador sabe exactamente qué buscar y dónde buscarlo. Tiene una computadora de mano que le va diciendo la posición de cada producto. El otro pilar es la capacitación de nuestro equipo, para que sepa cómo colocar los productos en el pedido, cómo se lo damos. Y también está el repartidor, que tiene que saber cómo llevar el pedido. Hay mucha capacitación para que el proceso sea eficiente.
T&R: ¿Cuál es el promedio de unidades por compra?
FBL: Hoy tenemos el doble de unidades y valor de ticket que un supermercado de cercanía, lo que serian las tiendas de menos de 500m2. Tenemos apenas un poco menos de unidades y valor de ticket que el promedio de los supermercados. Los consumidores suelen elegir dónde comprar considerando la cercanía, y despues de cercanía, eligen por surtido, precio, promo y atención. En ese escenario PedidosYa, busca satisfacer la necesidad del consumidor de todo lo que necesita comprar, hoy apuntamos a su reposición semanal, ahorrando tiempo, sin medio de transporte, comprando desde tu casa. Creemos que la compra de stockeo va a disminuir y nosotros vamos a seguir haciendo muy bien el fill-in y de esa manera continuaremos creciendo.
T&R: ¿Cómo se ubica Argentina en comparación con los demás países en los que están presentes?
FBL: Argentina dentro de PedidosYa es una parte muy significativa en todas las verticales de negocios.En lo que es PedidoYa Market en particular es un poco más de la mitad en todos los indicadores de negocio: cantidad de órdenes, unidades vendidas, monto de ventas, cantidad de sucursales, etc.
Hay equipos regionales que le dan soporte a todos los países y entre todos compartimos las buenas prácticas y casos de éxito, y de esa manera aprendemos y aceleramos el crecimiento.
T&R: ¿Cómo es el mix de productos?
FBL: Nosotros en los últimos 5 años y es parte de nuestra evolución natural, de cómo cambia la oferta hacia los clientes, fuimos incorporando todas las categorías-productos, que hacen a la compra recurrente diaria-semanal. Principalmente de marcas líderes, y prestando atención a qué es lo que se vende en el mercado. Cubrimos más del 90% de las categorías de consumo recurrente. Hoy no contamos con productos no alimenticios, porque cuando miramos hacia adelante, vemos la oportunidad de darle más profundidad a las categorías con las que trabajamos, pero no lo descartamos para el futuro.
T&R: ¿Tiene planes para incorporar nuevas marcas?
FBL: Los siguientes pasos de crecimiento son lograr más profundidad en las categorías que tenemos y más accesibilidad en las que ofrecemos hoy, los grandes retailers tienen llegada a todos los consumidores, nosotros trabajamos bien algunas franjas. Nuestra lectura y lo que marcan todos los estudios, es que nadie quiere pagar de más, todos miran precio, y quieren una propuesta de accesibilidad completa. En nuestro plan está trabajar con los proveedores en precio y promocionalidad de los productos para seguir mejorando la atractividad de nuestra propuesta.
T&R: ¿Que planes tienen con la Industria Proveedora?
FBL: Buscamos crecer en nuestra oferta a nuestros consumidores con precio y promocionalidad, tenemos que tener precios super competitivos, en ese modelo estamos trabajando y tenemos mucho para ofrecer, crecimiento a corto plazo y futuro del retail, manejamos mucha información y podemos usarla para accionar, podemos ser mucho más precisos en donde ponemos la inversión en promoción, este es un proceso que comenzamos a hacer. somos una compañía tecnológica, es parte de nuestro ADN, usar la información para favorecer a nuestros consumidores para ofrecerles una propuesta de valor, donde las tres partes del negocio, usuarios, nosotros como Retailer e Industria proveedora, ganemos. Buscar como nos podemos beneficiar usando esa información para darte lo que vos quieras, en el momento que lo quieras con una muy buena competitividad. Buscamos un relacionamiento con nuestros proveedores y cómo construir negocios hacia adelante más rentables para las tres partes. Y esto se puede lograr trabajando con toda la información que manejamos.
T&R: ¿En este proceso el departamento Comercial crece?
FBL:En este proceso de cambio y búsqueda de seguir creciendo hoy duplicamos la estructura comercial de PedidosYa Market, la evolución de estos cinco años de nuestra empresa fueron de comprar en un negocio cercano a nuestras oficinas, luego a mayoristas, pasando a ser abastecidos por distribuidores y desde hace dos años a tener trato directo con la Industria, y de recibir en las diferentes bocas de los supermercados, a tener hoy dos Centros de Distribución, uno de ambiente y otro de congelados y refrigerados. En este recorrido hubo empresas que vieron la oportunidad rápidamente y otras que llevaron más tiempo. Este es el momento de buscar y construir negocios.
T&R: ¿En que categorías-productos destacan en ventas?
FBL:Somos muy buenos o sobreindexamos con el resto del mercado en refrigerados y congelados, panificados, lácteos frescos, frutas y verduras, ahí tenemos una propuesta muy atractiva en la calidad y precio que ofrecemos, con una calidad garantizada. esta es una categoría de alta frecuencia, y nos va a ayudar a seguir creciendo. Hoy pasamos de categorías de mucha urgencia a reposición de lo que uso en la semana. Pero claramente sobreindexamos en alimentos y bebidas.
T&R: ¿Tienen pensado lanzar una marca propia?
FBL: Marcas propias es una tendencia mundial. Definitivamente tenemos en nuestro plan de trabajo lanzar una marca propia. Hoy no es una prioridad porque tenemos mucho que hacer en nuestra base todavía. Definitivamente la marca propia está creciendo mucho en Argentina, pero no tiene aún el tamaño que tiene en otros países. Hoy el desarrollo esta en los planes que ya estamos implementando y para marcas propias tenemos espacio para no apurarnos en tomar esa decisión. Podría poner también dentro de esto la tendencia de productos importados, estas cosas están asociadas siempre a lo que quiere y pide el consumidor, a un nivel de categoría, calidad y precio.
T&R. ¿Cómo se ubica PedidosYa en cuota de mercado y crecimiento?
FBL: En Pedidos Ya Market somos los líderes del mercado online con más de un tercio de todo lo que se vende en alimentos, bebidas, limpieza y perfumería, productos frescos, eso nos posiciona en el primer puesto. Si nos medimos en canal moderno total ventas y consideramos el 100% de todo lo que venden las cadenas incluyendo no alimenticios somos 1,7%. Y si sólo comparamos las categorías donde jugamos somos el 2,2% del mercado. Nosotros crecimos el año pasado 45% en unidades, y este primer trimestre +50% en unidades, Parte de este crecimiento es porque somos muy competitivos en precio-promoción y en una franja de consumidor que tal vez es el menos castigado, pero que no significa que no cuide el valor de su dinero, pero también parte del crecimiento es sobre los nuevos usuarios, que van conociendo el servicio. Ahora no nos conforman estos números, nuestra ambición es crecer más, creemos que podemos crecer aún más.
T&R: ¿Por qué cree que los eligen los consumidores?
FBL: No hay nadie en el país que ofrezca la velocidad en la entrega que ofrecemos nosotros, con nuestro nivel de precios y surtido. Nuestra propuesta de valor es la velocidad y precisión, siendo competitivos en precio y promociones. Después, manejamos stock verdaderos, el producto que compraste es el que te va a llegar, y tengo que garantizar que este producto que compraste ayer hoy lo vuelvas a encontrar para un nuevo pedido, esto el cliente lo valora, y esto que parecen práctica normal, muchas veces en los retailers no sucede, se reemplazan productos, o en la futura compra no están ofrecidos. Con Pedidos Ya vos ves en tu celular lo que está pasando con tu pedido, podes pedir una entrega normal dentro de los 20 minutos o acordar horario, con la seguridad de que lo vas a recibir al horario acordado.
T&R: ¿Cómo ve el consumo para lo que resta del año?
FBL: Vemos que el consumo, luego de un 2024 muy complicado, dejará de caer este año. Pero en nuestro caso estamos creciendo al 50% y no nos conformamos.
TAGS | PedidosYa Delivery Supermercados Retail Market