11/08/2025 - 14:08 - Canales
Autor: Nicolás Giani
Dieciséis años atrás comenzaba la historia de Supermercados Abastecedor, como tantas cadenas regionales con la transformación de un negocio tradicional a uno que venda algunos artículos más y de ahí el camino a ir aprendiendo el negocio supermercadista. La empresa que comenzó con una verdulería y carnicería hoy cuenta con 11 tiendas físicas en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires y su tienda online. Con un importante plan de inversiones que viene aplicando desde hace tres años, que abarcó la tienda que se inauguró en Bella Vista, la ampliación del Centro de Distribución, y en este último semestre el rebranding de imagen, corporativa, la nueva tienda OnLine que estarán lanzando en breve y la inauguración hace días de nuestra nueva tienda en Villa Udaondo a metros de donde comenzó nuestra historia supermercadista. Los planes a corto plazo son la inauguración de tres nuevas tiendas, y seguir ampliando el CD. Este crecimiento se da sin duda por el extraordinario equipo de trabajo que logramos armar, esas personas que ponen pasión y trabajo, mis hijos, mi esposa, todos conformamos un equipo de trabajo fabuloso de más de 500 colaboradores que nos permite continuar desarrollando la cadena, explica y asegura Jorge Munúa, presidente de Supermercados Abastecedor.
Trade & Retail: ¿Cómo está hoy Supermercados Abastecedor?
Jorge Munúa: Estamos bien dejando de lado el contexto y cómo está el mercado en consumo, a nivel empresa estamos muy bien, con un equipo extraordinario de más de 500 colaboradores que nos permitió llegar hasta acá y tener planes de seguir creciendo. Somos y tenemos una empresa familiar en la que ya está participando hace años y con toma de decisión la nueva generación, el departamento de compras lo dirigen mis hijos Juan Pablo y Jorge que están cargo de las compras de la cadena, mi esposa Silvina Tasca, directora de Recursos Humanos y un equipo increíble, muchos de ellos de larga trayectoria con nosotros, que nos vienen acompañando en este trabajo y los que se fueron sumando día a día, creo que hicimos bien las cosas, que la suma de factores que le fuimos imprimiendo a nuestra empresa dieron resultado, pero sin el equipo no podríamos estar o no podríamos haber llegado hasta acá.
T&R ¿Y cómo está el mercado y cómo fue la primer mitad del año en ventas?
JM: Bueno podríamos hablar de ventas y también tendríamos que hablar de los márgenes que dejan esas ventas. Si hablamos de ventas, para nosotros el año es bueno. Nosotros no sentimos una caída de las ventas, si bien hay una caída de consumo general en el mercado. Creo que esto es así, por básicamente dos razones que tienen que ver con estar en el negocio atentos a los cambios que se suceden, trabajamos una propuesta, un surtido, un mix de productos de alrededor de 6000 referencias, hoy se habla mucho de reconfigurar el mix, nosotros ya veníamos trabajando sobre eso, y también se da porque tenemos una política de calidad y precios competitivos siempre. Entonces, para nosotros todas las crisis terminan siendo un viento de cola que nos permite seguir creciendo. La gente percibe que somos una cadena cercana, con una política comercial clara y transparente, sin ofertas engañosas. Entonces cuando sucede una crisis, el cliente se acerca más a nosotros.
Retomamos el ejercicio sano de negociar con los proveedores. Surgió un nuevo escenario para la industria y allí nacen estrategias que fortalecen el negocio
T&R: ¿Y cómo están los márgenes del negocio?
JM: Bueno para que las ventas no reflejen una caída como la del mercado, se hicieron los trabajos que mencioné, pero también hay que estar muy competitivos en precio todos los días y en ese camino los márgenes se achican muchísimo, siempre la rentabilidad del negocio es chica, pero hoy está muy ajustada, hay que accionar, hay que estar competitivos en precio, y hay que ser muy eficientes en el negocio para tener rentabilidad, hay que seguir trabajando mucho en la operación en busca de esa eficiencia.
T&R: ¿La baja del consumo en general transformó la relación con la industria?
JM: Si claramente, cambió totalmente. Retomamos el ejercicio sano de negociar entre ambas partes. Surgió un nuevo escenario para la industria y allí nacen estrategias que fortalecen el negocio. Es un escenario más real del que teníamos en el pasado. Creo que nos permite a los que buscamos crecer con propuestas que muchas industrias proveedoras redescubran nuestras fortalezas, nosotros siempre queremos trabajar en forma directa con la Industria y lo hacemos con planes que potencien a las marcas, con beneficio a nuestros clientes y que nos permita crecer. Hoy con esa política comercial somos la cadena regional que más vende en GBA.
T&R: ¿Qué trabajos e inversiones realizaron en este semestre?
JM: Estamos invirtiendo en varios frentes, en mejoras en sistemas, en aperturas, en el nuevo ecommerce, cambiamos nuestra imagen corporativa con un cambio de identidad visual y logo y una gran inversión buscando mejoras operativas, en nuestro Centro de Distribución, en un predio de 25.000 metros cuadrados, ahí ya tenemos 15.000 metros cuadrados cubiertos, una cámara de baja temperatura de las más grandes del país, de aproximadamente 2.500 metros cuadrados con 12 metros de altura, una nave para frutas y verduras de 2500 metros cuadrados, una nave de volumen automatizada, el área de desposte, el de centro de feteado, estamos con nuevas máquinas de envasado al vacío para los cortes de carne. Y tenemos la última inauguración en Villa Udaondo.
T&R: ¿Qué características tiene la nueva tienda y que inversión llevó esta apertura?
JM: La tienda está ubicada en Villa Udaondo, en la calle Martin Fierro, tiene una muy buena ubicación ya que permite accesos por el Acceso Norte y por camino del Buen Ayre, es una tienda de 1000m2 de salón de ventas, cochera para 80 vehículos y con una inversión contando el terreno de 3.200.000 millones de dólares.
T&R: ¿Cuáles son los planes de crecimiento e inversiones?
JM: Tenemos muchos proyectos en carpeta y otros inmediatos. Ya estamos comenzando con la construcción de un nuevo local en La Reja, en terrenos propios, con más de 1000 metros cuadrados de salón de ventas y una amplia playa de estacionamiento. Tenemos previsto abrirlo en 2026. Y contamos con 2 proyectos más en Ituzaingó. Ya compramos los terrenos y estamos con los trámites municipales. También estamos transformando algunos locales para modernizarlos y también tenemos pensado seguir ampliando el Centro de Distribución, vamos a hacer una nueva nave de secos y la vieja nave se transformará en frigorífico.
Tenemos muchos proyectos. Ya estamos comenzando con la construcción de un nuevo local en La Reja, en terrenos propios.
T&R: ¿Cuáles son los obstáculos para el desarrollo de cadenas como Abastecedor?
JM: El principal obstáculo es la marginalidad, la competencia desleal. Vos encontrás competidores formales mirando hacia arriba, porque para los costados pocos y abajo ninguno. Es difícil competir con un local que no paga ningún impuesto. La única manera de competir es con trabajo. Pero es muy difícil. Si lo comparamos con una carrera de autos, nosotros estamos compitiendo permanentemente con lastre en nuestro coche.
T&R: ¿Cómo está el desarrollo de la marca propia del Abastecedor?
JM: Está creciendo, tiene muy buena aceptación. Por ejemplo, nuestras hamburguesas son las que más se venden en nuestras tiendas. Hoy no son tantas en las categorías que estamos, pero en cuanto al futuro, seguramente vamos a seguir desarrollando nuevos productos para nuestra marca propia. Siempre caminando sobre seguro. El slogan es “Lo mejor por mucho menos”. Y en esos dos aspectos vamos a seguir trabajando. Queremos cuidar mucho la calidad de los productos. Trabajamos y lo vamos a seguir haciendo con empresas productoras consolidadas.
T&R: ¿Qué cambios notaron en el comportamiento de los consumidores?
JM: Creo que más que un cambio de comportamiento, con la baja de la inflación los consumidores comenzaron a saber cuánto valen realmente los productos. Entonces como sabe el precio de los productos, sabe dónde comprar. Hasta hace un tiempo la gente lo único que quería era comprar rápido, porque con la inflación que había, la semana siguiente compraba mucho menos.
T&R: : ¿Qué porcentaje de la venta se realiza a través de medios electrónicos de pago?
JM: Es mucha, cerca del 70% de la venta se realiza a través de medios de pagos electrónicos. Vienen creciendo desde hace tiempo. Esto es por varios factores. Uno es la practicidad, obviamente. Y también la seguridad. La gente no quiere estar con efectivo en la calle.
Nosotros no sentimos la crisis en el consumo. Creo que esto es así porque tenemos una política de calidad y precios bajos.
T&R: ¿Comenzaron como un negocio tradicional Verdulería y Carnicería, cuánto pesan hoy esas categorías que conocen muy bien?
JM: Esta dinámica comercial la conocemos bien, porque fueron los comienzos de nuestro negocio, como carniceros y verduleros. Por ejemplo, de Mar del Plata compramos entre 3 y 4 camiones de frutas y verduras por semana. También trabajamos con el Mercado Central. Tenemos acuerdo con productores que nos envían mercadería de forma directa, así de esta forma nos aseguramos en principio calidad, con la carne nosotros compramos hacienda en pie, en esto está a cargo mi hijo Juan Pablo, matamos en un frigorífico y depostamos en nuestro centro, contamos con un ciclo dos, acá también de esta forma nos aseguramos calidad, las dos categorías tienen un peso importante en nuestro negocio es algo que nuestro cliente valora mucho la calidad de lo que le ofrecemos y al precio que se lo ofrecemos.
T&R: ¿Cómo prevé el segundo semestre en el consumo?
JM: El segundo semestre tiene las intrigas de siempre. En Argentina la incertidumbre no es solo para los próximos 6 meses, no sabemos qué va a pasar la semana que viene. Acá trabajamos por pasión, no por el análisis del futuro. Si en Argentina querés trabajar con certidumbre, es mejor quedarte sentado en tu casa. Lo único que espero es que le vaya bien al país, porque eso va a ser bueno para todos.