¿Cómo modificó el COVID-19 el consumo de medios?

Creció el encendido de la TV abierta y de las radios. Para informarse se eligen, además, los diarios y los sitios de organismos gubernamentales y de entidades internacionales.

02/04/2020 - 16:04 - Canales
Autor: Trade & Retail

El aislamiento social impuesto desde el gobierno para achatar la curva de contagios de coronavirus está modificando los patrones de consumo de medios de los argentinos, según la investigación de la División Insights de Kantar.

Hay cambios tanto a la hora de informarse como a la de entretenerse. Así, los medios de comunicación percibidos como más confiables para obtener información sobre la pandemia son los medios nacionales de TV y diarios (78%), webs de organismos gubernamentales (58%) y webs de organismos internacionales (58%).

Se registra también una intensificación del uso de los medios tradicionales: un 49% afirma estar mirando más televisión de aire, en tanto un 26% está escuchando más la radio tradicional.

(Clickear sobre el gráfico para observarlo completo.)


En paralelo, también crece el uso de los “nuevos medios” de comunicación y entretenimiento: un 44% declara ver más servicios de TV por streaming, 68% está viendo más videos online y 24% escucha más radio online.

Las redes sociales se vuelven un recurso imprescindible para mantener el contacto con familiares y amigos y combatir el aislamiento social. Un 69% declara estar usando más WhatsApp que en febrero pasado y algo similar pasa con Facebook (52%) e Instagram (51%).


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail