Aumenta el interés por viajar

El interés por viajar de los argentinos en el 2021 fue un 155% mayor a épocas anteriores a la pandemia.*Por Melisa Murialdo, de www.elmejortrato.com.ar

04/02/2022 - 09:02 - Industria
Autor: Florencia Lippo


El 26 de noviembre de 2021, el Banco Central suspendió la posibilidad de compra en cuotas de servicios turísticos internacionales vía tarjeta de crédito. Asimismo, todos los que se tomen en el exterior y se paguen con tarjeta de crédito deberán ser abonados en un pago o financiado con una tasa del 43%, que es justamente la fijada cuando se paga el “mínimo” del resumen de la tarjeta. Claro está, que los clientes pueden optar por otras formas de financiamiento, como préstamos o líneas de crédito, para financiar el monto del servicio.

Al mismo tiempo en que se aplicó la medida, se observó un aumento puntual del interés por viajes en cuotas, aunque el mismo pareció estar más vinculado a la curiosidad por la misma que a la toma real de préstamos para realizarlos. Más allá de que el crecimiento en las búsquedas de créditos vinculados a viajes al exterior se mantuvo a partir de la vigencia de la medida y durante la primera quincena de diciembre.


¿Aumentaron los planes de viajes por el país a partir de la medida del BCRA?

Si bien esta medida tomada por el gobierno para poder alentar la reactivación económica causó inicialmente reacciones negativas de parte de agencias de viajes y el sector hotelero, en realidad el interés por viajar al exterior era menor al interés por viajar dentro del país aún antes de que se tomara la medida. 

A su vez, mientras que en todo el país hubo interés por la opción de previaje, el interés por viajes al exterior estuvo reducido a nueve distritos del país: CABA, Mendoza, Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, San Juan, Chubut, Buenos Aires y Córdoba.

Destinos nacionales: impulso del Ahora 12

Aquellos pasajes de avión que se adquieran para viajar por el territorio nacional, a cualquier destino, sí se van a poder financiar y será puntualmente por medio del programa Ahora 12 que impulsa desde hace un tiempo el Gobierno Nacional. Desde las agencias tomaron esa medida de manera positiva.

Previaje le gana al cepo de viajes en cuotas al exterior 

La conclusión inmediata fue que al poner restricciones para que los argentinos salgan del país y así seguir acabando con las reservas de divisas, el turismo local iba a ser directamente beneficiado, ya que las personas optarían por visitar las diversas regiones de atractivo que ofrece nuestro país. No obstante, el interés por viajar dentro del país parece estar más vinculado a la pandemia y al beneficio de previaje que a la medida de restricción de salidas de divisas tomada el 26/11/21.

A medida que las restricciones fueron disminuyendo, las búsquedas para realizar viajes en el 2021 en relación al 2019 - último año antes del inicio de la pandemia - crecieron un 78% a nivel global; mientras que en Argentina el aumento fue del 155%, de acuerdo a la base de datos de búsquedas de Google. Mientras los viajes al exterior tuvieron un interés puntual durante el día en que se tomó la medida, las búsquedas relacionadas con el turismo nacional se mantuvieron constantes durante todo el año con un aumento particular de las vinculadas al previaje durante el último semestre el 2021, momento en que se relanzó la medida. De acuerdo a un informe de Google, el aumento en el interés de los argentinos por viajar fue mayor al promedio global. 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail