Comercio electrónico: crecimiento del 87% en 2022

El canal siguió en alza el año pasado, con una facturación total de $2.846.000 millones.

09/03/2023 - 16:03 - Industria
Autor: Florencia Lippo


El ecommerce mantiene fuertes niveles de crecimiento en los últimos años, y la pandemia solo aceleró ese proceso. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en el 2022 el canal aumentó un 87% en facturación, y registró ventas por $2.846.000 millones.

Si bien la variación trepó menos que la inflación, que fue de casi el 95% en el año pasado, la demanda creció también en unidades, con una suba del 11% frente al año anterior, por un total de 422 millones de unidades, de acuerdo con el relevamiento de la cámara del sector.

Otro dato relevante es que se registró un incremento en las órdenes de compra, de un 8% respecto del 2021, con 211 millones de órdenes en el 2022. De esta manera, el ticket promedio fue de $13.488, y en lo que respecta a la cantidad de compradores, más de un millón de personas compró por primera vez el año pasado, lo que demuestra que el canal sigue ganando nuevos usuarios en esta era de nueva normalidad post pandemia. 

Como parte de este proceso también se da una mayor frecuencia en las compras entre los usuarios habituales. El informe demuestra que los regulares, quienes realizan compras todas las semanas, registraron un crecimiento con un 43% en 2022 (vs el 39% en 2021).

Por su parte, los ocasionales, que compran cada 2-3 meses o menos, se mantienen con el mismo nivel de participación: un 42% en 2022, al igual que en 2021. Y por último, los cotidianos, aquellos que compran entre 1 vez por semana y una vez por mes, se redujeron a un 15% (vs el 19% en 2021).

El informe de la CACE también enumera los cinco rubros que más facturaron en el comercio electrónico en el 2022:

1. Pasajes y turismo: $637.803, representa un 22% del total de la facturación y registra un crecimiento del 260% respecto de 2021.

2. Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $420.281, representa el 15% del total de la facturación con un crecimiento del 86% con respecto al 2021. 

3. Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $380.440,  representando un 13%  de participación y un crecimiento del 54% respecto de 2021.

4. Artículos para el hogar (muebles, decoración): $339.048, con un 12% de participación y un crecimiento del  72% con respecto al  2021. 

5. Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $186.982, representa un 7% de participación y creció un 67% respecto al 2021. 

Así, se observa una mayor participación del segmento de alimentos, que tradicionalmente no era una categoría de mucha demanda en el comercio electrónico. En este sentido colaboró el desarrollo de las plataformas de los retailers, así como también las mejoras en las propuestas de envío y retiro en las sucursales. 

Según Gustavo Sambucetti, director Institucional de la CACE, el resultado para el canal es positivo incluso en una "coyuntura desafiante". Por su parte, Andrés Zaied, presidente de la entidad, destacó que el 98% de los encuestados está satisfecho con su experiencia de compra online. 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail