15/11/2023 - 13:11 - Industria
Autor: Marcelo Martinez
El portfolio de productos de Dellepiane Spirits se fue incrementando en marcas en los dos últimos años y también cuenta con una gama de etiquetas internacionales que representa en Argentina.
TYR: Dellepiane y su marca de Cognac Tres Plumas tuvo desde su fundación un crecimiento exponencial, ¿Cómo fueron los comienzos y que hechos históricos destacan?
PJD: La historia de la empresa se remonta a Mackinnon & Croll, dos escoceses que en 1898 comenzaron a importar whisky, ginebra, té y escocés. En esa compañía, un joven de 15 años llamado Pablo Juan Dellepiane comenzó a trabajar como cadete. Con el tiempo, Dellepiane ascendió en la empresa hasta convertirse en gerente. Tras el fallecimiento de uno de los socios, el otro decidió asociarse con Dellepiane, quien finalmente se convirtió en el único dueño en 1934. En ese momento, la empresa cambió su nombre a Dellepiane &Co y emprendió un nuevo rumbo: la producción nacional de Cognac y luego una gama de licores.
MD: Como hecho histórico podríamos mencionar que los momentos de mayor crecimiento del Cognac Tres Plumas fueron entre los años 50 y 70, el consumo era muy importante, se consumía el Cognac de diferentes maneras, solo o estaba la cultura de consumirlo con gotas en el café. En el año 1975 fue el pico de ventas de Cognac Tres Plumas, se vendieron ese año 20 millones de litros, era casi un litro per cápita. Entre los ‘50 y los ‘70 fue una época de gran crecimiento de la empresa. También se hicieron muchas campañas publicitarias que funcionaron muy bien como “El despiplume”.
TYR: ¿Cuándo se incorporan a la empresa?
PJD: Estando nuestro padre a cargo de la empresa primero ingreso yo en el año 76 y en 1983 ingresa Miguel. Hoy las funciones de cada uno son yo como Presidente a cargo de Finanzas y parte Operativa de la Fabrica y Miguel a cargo de la dirección Comercial y Operativa.
TYR: Y 125 años después ¿cómo está Dellepiane Spirits?
PJD: Hoy estamos muy bien con la marca Tres Plumas afianzada nuevamente, como en la época de oro de los 70, y ganando mercado en la región; con licores participamos en toda Latinoamérica y somos lideres en algunos países de la región. En licores tenemos nuestra marca Tres Plumas fuerte en el canal masivo y nuestra línea de licores Golden Age que cuando la lanzamos apuntó al mercado On Premise, y fue creciendo año tras año desde su lanzamiento y hoy es una marca que está muy bien posicionada en el mundo del Bartender de alta gama.
Este momento nos encuentra adquiriendo marcas para tener una cartera de productos más robusta y también con nuevos productos mirando a un mercado de exportación más exigente. También adquirimos nuevas marcas y estamos trabajando en su reposicionamiento.
TYR: ¿Con las compras suman etiquetas y consolidan liderazgo?
MD: Desde hace dos años comenzamos a sumar marcas al Porfolio de productos, comenzamos con la incorporación al comprar Anís 8 Hermanos, y Mariposa y más recientemente Ombú. licor de caña y el licor de durazno. Con la adquisición de estas marcas emblemáticas ampliamos nuestra oferta de producto con el objetivo de consolidar nuestra posición como uno de los líderes del mercado de licores. Son marcas de larga trayectoria en nuestro país y que cuentan con gran aceptación de parte del público no sólo por sus característicos sabores sino porque forman parte de momentos de consumo muy importantes desde hace más de un siglo, como las sobremesas argentinas. El agregado de estas marcas a nuestra cartera hace que tengamos una propuesta mucho mayor y balancea la participación de la marca Tres Plumas dentro de nuestra facturación. Hoy la marca Tres Plumas dentro de la facturación de Dellepiane Spirits pesa alrededor del 55%.
TYR: ¿Todo se Produce en la Planta de San Luis?
PJD: Se produce todo desde la planta de Villa Mercedes en la provincia de San Luis. Desde el año 1987 que dejamos nuestra planta de San Martín, comenzamos con el proyecto de la nueva fábrica en 1987 y en el año 1988 ya estábamos produciendo. Fue un proyecto que fue creciendo con una planta de 2500 metros y que hoy es una de 7000 metros cuadrados y con planes de ampliación. Tenemos una fábrica muy automatizada, con mucho enfoque en el desarrollo de nuestras maquinas.
TYR: ¿Cómo está el mercado de licores en Argentina?
MD: El consumo se recuperó bastante y el consumidor descubrió nuevas maneras de consumir los productos, y en esto ayudaron diferentes factores, creció coctelería, y esto ayudo a potenciar y descubrir el uso de licores de otras formas, se recuperó mucho y creo que eso permitió que todas las categorías vuelvan a tener un lugar; el consumo estaba muy concentrado en algunos productos, y la coctelería ayudó a que diferentes bebidas recuperen visibilidad y experiencias, la pandemia también ayudó, la gente al estar en su casa y tener el tiempo para preparar otro tipo de experiencia en tragos, también sumó. La pandemia potenció el consumo y también empujó a descubrir nuevas propuestas. Para las empresas de bebidas alcohólicas desde el 2020 al 2022 fueron años buenos. Argentina tiene un buen consumo de licores que no se da en todos los países y nosotros somos especialistas en la fabricación de estos.
TYR: ¿Cómo operan los diferentes canales de ventas?
MD: Nosotros tenemos una organización comercial dividida entre interior y capital, en el interior tenemos una red muy importante y fuerte de 25 representantes. Llegamos a todo el interior del país, cubrimos todas las provincias, nuestros representantes atienden todos los canales y tipos de clientes, tenemos una cobertura del interior del país muy fuerte, porque tenemos una capilaridad muy grande, tenemos que llegar a todos los canales. En Capital tenemos un equipo de ventas que atienden los diferentes canales. Nosotros tenemos productos para todos los canales, el On el Off, llegamos al canal moderno, Bares, Vinoteca e inclusive a kioscos.
TYR: Planes a mediano plazo
PJD: Hoy estamos trabajando y volviendo a posicionar las marcas que fuimos sumando a nuestra cartera, y viendo las posibilidades de sumar algunas más. También trabajando fuerte en el mercado de exportación con nuestras marcas de licores y con Tambo que es una marca nueva y que tiene su nicho de mercado y que nos va a permitir ver nuevos destinos para exportar.
Tambo premium y de exportación
Tambo se lanzó con una mirada exclusiva al mercado exportador en el año 2019, es un licor de dulce de leche que llevo más de un año de desarrollo. Salimos a mediados 2019 y nos agarra la pandemia, todo lo previsto de participación en ferias, se suspendió, teníamos fabricación envases que son de aluminio, la apuesta al mercado exportador y la presentación del producto se vio interrumpida durante dos años 2020 y 2021 y se decidió a mediados del 2021 lanzarlo en Argentina y mover stock. En 2022 se comenzó a buscar negocios fuera de Argentina, hoy ya tenemos clientes en EEUU y Europa. Con pedidos en firme pero se fue trabando por causas coyunturales y no comerciales.
TYR: ¿Cuáles causas afectaron la fabricación?
MD: Por ejemplo la botella de Tambo es importada de España, y no pudimos tener una constancia en traerla.
TYR: ¿A qué mercados apunta Tambo?
MD: Nosotros exportamos muy bien a toda nuestra región la marca Tres Plumas, y apuntamos con Tambo a entrar en mercados nuevos con un producto premium; estos mercados son los de América del Norte y Europa.
Tambo a base de Dulce Leche, con un packaging muy especial, nos da posibilidades de conquistar otros mercados. Un concepto de producto diferente. Desde nuestro lado lo que hacemos es importar parte de lo que va a ser un producto terminado generar valor desde el mercado local y exportar, pero se hace muy difícil. Esto muchas veces lleva a estudiar el fabricar fuera de nuestras fronteras un producto que tendría que tener el sello de Argentina, el problema nuestro no son las ganas de generar negocios, el problema es poder plasmar en un producto terminado los desarrollos planeados y las inversiones realizadas.