El futuro del retail en la Argentina

De acuerdo con un estudio de Google, el 77% de los shoppers disfrutan comprar tanto online como en tiendas físicas. Por lo que estas últimas tendrán que resignificarse bajo un nuevo rol que complemente al comercio electrónico, un canal que crecerá 56% hacia 2025.

19/10/2021 - 16:10 - Canales
Autor: Florencia Lippo


El mejor canal es el que le funciona al consumidor y hacia 2025, las experiencias online y omnicanal serán fundamentales para el crecimiento de los negocios. Así lo entienden los expertos de Google, que realizaron el estudio “El futuro del retail” para pronosticar como se realizarán las ventas en Argentina en los próximos años.

Según la investigación, el 77% de los compradores disfrutan comprar tanto online como en tiendas físicas. El 57% busca experiencias personalizadas pero quiere retener el control de la misma. Y además, pronostican que el e-commerce crecerá 56% hacia 2025, representando el 33% del crecimiento de las ventas en retail.

Durante los próximos cinco años el valor de la tienda física se resignifica bajo un nuevo rol que complementa al comercio electrónico. Hoy el 77% de los consumidores en Argentina disfrutan comprar tanto de forma online como en tiendas físicas”, explicó Marcos Aramburu, Gerente de Investigación de Google y a cargo del estudio.

De acuerdo con el análisis de Google, en conjunto con Euromonitor, las tiendas físicas cobrarán un nuevo rol como centros de distribución y puntos de experiencia y de venta, y representarán 67% del crecimiento de ventas de retail en Argentina hacia 2025. Y 85% de las ventas totales de retail en el país.

Por otro lado, los expertos indican que el servicio de click & collect llegó para quedarse. “Se registró un crecimiento de 9% de interés en búsquedas relacionadas a comprar en línea y retirar en la tienda", analizan. Según el informe, las estrategias omnicanal crecerán 83% en Argentina durante los próximos cinco años y representarán 60% del crecimiento total de ventas.

“Hoy, los clientes tienen mayores opciones y pueden elegir entre más canales. Por eso, decimos que el mejor canal es el que funciona para el consumidor y se adapta a sus necesidades. Esto va más allá de pensar en términos de sitios web versus tiendas físicas. Los consumidores van a usar ambos, según cuál les funcione mejor”, señaló la directora comercial de la Industria Retail en Google Argentina, Evangelina Suárez. 

Claves 

La investigación también hizo foco en las claves que deberán tener en cuenta los retailers para generar confianza en los compradores. “Los negocios pueden prepararse para lo que viene balanceando resultados a corto plazo y construyendo resiliencia para el crecimiento del largo plazo”, indica el estudio.

Uno de los pilares es la privacidad: 53% de los consumidores deja de comprar en algún negocio por cuestiones vinculadas a la privacidad de datos. Por otro lado, 33% consideró recibir demasiados correos y notificaciones al comprar en línea.

La agilidad es otro factor fundamental. Los consumidores utilizan múltiples canales: siete para investigar y cinco para comprar. “El 74% de los consumidores declara no importarle si compran online o en tiendas físicas, mientras obtengan lo que buscan”, señala el informe.

Además, el negocio debe estar basado en datos y tener una dotación de expertos en tecnologías digitales para alcanzar la personalización que buscan los shoppers. Según Google, 57% de consumidores en Argentina buscan experiencias únicas. Y 47% considera que la mejor manera de lograrlo es a través de ofertas y eventos exclusivos.

Crecimiento del comercio electrónico 

El comercio electrónico creció un 39% en la Argentina y se espera que hacia 2025 se incremente en un 56% y represente un tercio del crecimiento total de las ventas en retail del país, de acuerdo con el informe de Google.

El estudio indicó que en los últimos 18 meses, el uso de la tecnología se incrementó mucho más que en los últimos cinco años, y las expectativas y el comportamiento de los consumidores a la hora de comprar, también.

“Para 2025, el 15% del total de las ventas de retailers en el país ocurrirán a través del comercio electrónico. Esta es una cifra relevante si se tiene en cuenta que el comercio electrónico solo representó entre 7% y 11% de las ventas totales en Argentina en 2019 y 2020, respectivamente”, indicaron los responsables de la investigación.

Esta tendencia está alineada con el ritmo del crecimiento del e-commerce en América Latina durante la pandemia de coronavirus y las proyecciones para los próximos años.

Durante el 2020, el comercio electrónico creció un 54% en América Latina, con picos de 87% en países como Perú o de 61% en Brasil, y se estima que para el 2025 el e-commerce crecerá un 96% en la región.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail