06/06/2023 - 16:06 - Industria
Autor: Florencia Lippo
Trade & Retail dialogó en exclusiva con dos directivos con mucha experiencia dentro de Hasar, con la lupa puesta en potenciar los negocios. Horacio Laurens comenzó hace 20 años como ejecutivo de ventas, luego pasó a gerenciar diferentes áreas, sistemas, alianzas estratégicas, operaciones hasta hoy tener la responsabilidad de la política comercial de Compañía Hasar.
Por su parte, Luis Tarrío Gómez comenzó también como ejecutivo de ventas, hasta tener a cargo la parte comercial de Cía. Hasar, hoy en una nueva etapa y responsabilidad, a cargo de la gerencia de RRII del Grupo.
Estos cambios se dan con el objetivo de seguir desarrollando las alianzas con los clientes, tal como lo explica Tarrío Gómez. "Con los años, lo que era Compañía Hasar se transformó en Grupo Hasar, con cinco empresas en la Argentina y con sedes en México, Chile, Perú, Brasil y Uruguay", menciona.
Así, la organización de cada empresa creció, y los negocios requieren de más equipo. "Todo se hace para mejorar y seguir sumando soluciones a nuestros clientes. Si bien la tecnología siempre fue importante hoy es fundamental", agrega Laurens sobre el contexto actual de disrupción digital.
Con una amplia trayectoria, de Comercial a Relaciones Institucionales de Sistemas, Tarrío Gómez habla del conocimiento que obtuvo de los mercados, sus necesidades y la cercanía con los clientes, que será usada para fortalecer las acciones que desarrollen las otras áreas de la empresa.
Por su parte, Laurens también repasa su experiencia de Operaciones a Comercial. "En mi caso sin duda suma mucho, yo soy más de haber estado en el Back de la compañía, sistemas, operaciones, esto sin duda me ha sumado un conocimiento de las diferentes áreas que hoy puedo volcar en beneficio de la compañia y de nuestros clientes", expresa.
Como parte de ese proceso los ejecutivos reconocen que el mercado cambió muchísimo en los últimos años, ya que la tecnología trajo nuevas soluciones en beneficio de los comerciantes. "Esto obliga a estar actualizado con las herramientas de los negocios, y la pandemia aceleró en gran parte el uso de la tecnología", sintetiza Tarrío Gómez.
"La pandemia produjo la aceleración de una adopción de soluciones que se visualizaba para una década en solo dos años, derivada de las nuevas demandas de los consumidores y las nuevas formas de consumir los productos y servicios", considera Laurens.
En ese sentido, el ejecutivo afirma que los puntos de venta físicos no desaparecen, sino que se transforman y pensando en la experiencia de compra de sus clientes, están buscando incorporar tecnología que le permita automatizar tareas, ser más productivos y desarrollar una organización centrada en el consumidor.
Para dar respuesta a ese proceso Hasar apuntó a atender al pequeño comercio de cercanía, cuyo protagonismo aumentó durante la pandemia. "Para este tipo de comercio lanzamos soluciones a medida. La propuesta para el segmento es integral, es decir que comprende herramientas y soluciones en software, equipamiento de hardware, además de asesoría, mantenimiento y post venta en general", menciona Laurens.
Por su parte, las cadenas grandes de supermercados buscan eficiencia y una experiencia de compra que cubra todo tipo de público. "Para ello reforzamos la solución de cajas incorporando estaciones de autoservicio “SelfChekout” tanto para el pago como también en sectores de “frutas y verduras”, un producto de billetera electrónica y pagos mediante reconocimiento facial. Junto a ello lanzamos una solución llamada POSVirtual, la cual permite integrarse a un e-commerce para lograr una experiencia omnicanal. El conjunto de todas estas herramientas permite brindar mucha potencia y versatilidad", concluyen los especialistas.
TAGS | hasar grupo hasar tecnología retail