23/09/2022 - 09:09 - Industria
Autor: Florencia Lippo
El rubro de indumentaria venía generando controversia mes a mes ante los fuertes aumentos mensuales del sector. Según el Indec, en agosto el segmento de Prendas de vestir y Calzado trepó un 9,9%, y acumulaba un incremento de más del 100% en los últimos 12 meses.
En ese marco, la secretaría de Comercio se reunió con representantes de la industria para acordar un congelamiento. La medida estará vigente hasta el jueves 1 de diciembre, en la previa de la navidad, temporada alta de compra de indumentaria. Según informó la secretaría, por el plazo de 180 días los precios se adecuarán en relación a la variación del tipo de cambio oficial.
El acuerdo abarcará a 60 marcas femeninas, masculinas e infantiles, como Nike, Yagmour, Adidas, 47 Street, Bolivia, Bowen, Caro Cuore, Cheeky, Como quieres, Etiqueta Negra, Las Pepas, Levis, María Cher, Lola, Mimo, Prune, Rapsodia, Vitamina, Zara, entre otras. Además, el convenio también fue suscripto por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
De esta manera, una vez más, la cartera que encabeza Tombolini corre detrás del número de la inflación. A principios de este año, por caso, se había lanzado Acción Moda, otro programa de control de precios de la indumentaria, después de que este rubro haya sido uno de los que más había aumentado durante el 2021.
En esa oportunidad, Acción Moda abarcaba a más de 70 marcas de indumentaria con 15 modelos de prendas a precios rebajados. Los artículos seleccionados estuvieron identificados con una etiqueta distintiva de la iniciativa y no debían superar el 30% del precio vigente en la temporada de invierno 2021. Sin embargo, durante este 2022 el segmento registró fuertes incrementos nuevamente.
TAGS | precios indumentaria acuerdo comercio