10/08/2021 - 14:08 - Canales
Autor: Florencia Lippo
La tecnología sigue dando nuevas herramientas para que tanto empresas como consumidores puedan tener la trazabilidad de los productos que consumen y así lograr una cadena de producción más segura. Uno de estos adelantos es el blockchain, cada vez más usado en diversas industrias, entre ellas la alimentaria. Recientemente 2 empresas importantes comenzaron a utilizar esta tecnología en sus productos: Carrefour Argentina incorporó tecnología blockchain en sus cortes de carne Huella Natural, y Marfrig la adoptó para garantizar la cadena de producción libre de deforestación.
“Blockchain es un libro mayor compartido e inalterable que facilita el proceso de registrar transacciones y rastrear activos dentro de una red empresarial. Un activo puede ser tangible (una casa, un coche, dinero en efectivo, terrenos) o intangible (propiedad intelectual, patentes, derechos de autor, marcas). Prácticamente cualquier cosa de valor puede ser rastreada y comercializada en una red blockchain, reduciendo el riesgo y los costos para todos los involucrados”, explican desde IBM, empresa que provee soluciones de blockchain.
Los expertos de la firma indican que las compañías “operan con base en la información. Cuanto más rápido la obtienen y más exacta es, mejor. Blockchain es ideal para obtener esa información, ya que proporciona datos inmediatos, compartidos y completamente transparentes almacenados en un libro mayor distribuido inalterable al que únicamente los miembros autorizados tienen acceso. Una red de blockchain puede hacer seguimiento de pedidos, pagos, cuentas, detalles de producción y mucho más. Adicionalmente, debido a que los usuarios comparten una única fuente fidedigna de información, pueden ver todos los detalles de una transacción de principio a fin, lo que le permite generar mayor confianza y eficiencia, además de obtener más oportunidades”.
Acceso a la información
“En Carrefour tenemos el desafío de liderar la transición alimentaria ofreciendo cada vez más y mejores opciones de alimentación saludable y consumo responsable. Facilitar a nuestros clientes y clientas el acceso a la información sobre la procedencia de nuestros productos Huella Natural es un paso fundamental en esa dirección. Nos enorgullece seguir aportando a nuestro compromiso de Calidad Garantizada ofreciendo una experiencia de compra innovadora y práctica para quienes nos visitan cotidianamente”, explica Candela Arias, Secretaria General y Directora de Calidad y Seguridad Alimentaria de Carrefour Argentina.
El objetivo de la cadena es que sus clientes conozcan el origen de los productos de carne vacuna de su marca Huella Natural, y así destacar la seguridad y calidad alimentaria de sus procesos, además de garantizar la transparencia de la producción y la calidad de sus productos.
Blockchain ya se aplica en Carrefour a nivel global en países como Francia, Italia, España, Bélgica, Rumania, Brasil y Taiwán. La compañía fue pionera en incorporar blockchain para mostrar a sus clientes la trazabilidad de sus alimentos cuando lo lanzó en 2018 en Francia. Desde entonces lo extendió también a sus prendas textiles en 2021 llegando hoy a alcanzar 38 productos con más de 1200 referencias con trazabilidad completa desde dicha tecnología.
La iniciativa es parte de la campaña “Act for food” a través de la cual Carrefour busca acercar cada vez más opciones de alimentación saludable y consumo responsable para todas las personas que visitan sus sucursales.
“Nuestro trabajo con Carrefour Argentina demuestra el creciente impulso en torno a Food Trust (la red de blockchain de IBM para alimentos) y nuestro compromiso de fortalecer la cadena que conecta los alimentos desde el origen a la mesa de los consumidores en todo el mundo”, comentó Martín Hagelstrom, líder de Blockchain de IBM Latinoamérica.
Con este lanzamiento de Carrefour, desde el celular se podrá escanear un código QR impreso en las etiquetas de los productos para acceder, de forma automática, a toda la información sobre el origen y procesos de producción. La tecnología se utilizará para rastrear el recorrido de 16 cortes de carne vacuna Huella Natural, en más de 70 Hipermercados y Market de Carrefour ubicados en distintos puntos del país. La incorporación de esta tecnología permite seguir el recorrido de un producto en todas las etapas de producción y distribución, contribuyendo a garantizar los máximos niveles en seguridad alimentaria y transparencia.
En el caso de Marfrig eligió la tecnología blockchain para conectarse con todos sus proveedores directos e indirectos con mayor seguridad y transparencia. El sistema se denomina Conecta y es parte del plan Marfrig Verde+, lanzado en julio de 2020, y que tiene como objetivo asegurar que el 100% de la cadena productiva de la empresa sea sostenible y libre de deforestación hasta 2030, gracias a combinar producción, conservación y rentabilidad.
El objetivo del proyecto, que ya se encuentra en la fase de implementación y próximamente se invitará a los socios a participar, tiene como objetivo “establecer una herramienta robusta que sea el principal aliado en el día a día de nuestros socios, aportando más eficiencia y rentabilidad. En Conecta, además de brindar informaciones relevantes para el suministro a Marfrig, los productores tendrán acceso a una mejor gestión de su negocio, incluyendo datos sobre la productividad de propiedades y rebaños”, señaló Paulo Pianez, director de sostenibilidad y comunicación de Marfrig.
De simple acceso, Conecta fue diseñada en asociación con las organizaciones Safe Trace, el Centro de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (CPQD, por sus siglas en portugues), The Nature Conservancy (TNC) y Amigos da Terra, para todos los socios de Marfrig. El productor recibe una invitación para descargar la aplicación y registrarse. Luego puede incluir los datos de sus propiedades y rebaños, como certificados de nacimiento, defunción y vacunación de los animales, además de poder invitar a sus proveedores y registrar compras, ventas y otras operaciones. Las certificaciones sociales y medioambientales necesarias para permitir el suministro a Marfrig también están almacenadas en la plataforma.
Para el coordinador de Conecta, Vasco Picchi, el objetivo es calificar la cadena productiva según dos grandes parámetros: socioambiental y sanitario. “El rol de la plataforma es permitir el seguimiento y verificación de los compromisos firmados, reconociendo el rol del productor como agente de transformación. Al unirse a Conecta, el productor tiene acceso a informaciones públicas y privadas sobre la propiedad, que lo ayuda en el manejo del rebaño y en las relaciones con proveedores y clientes, fomentando el intercambio seguro y voluntario de información que valore la producción libre de deforestación, y traiga conocimientos de la explotación de tierras indígenas y trabajo esclavo”.
La plataforma Conecta también es importante para aplicar uno de los diferenciales del plan Marfrig Verde+: el principio producción-conservación-inclusión. Según Pianez, esa es una premisa básica. “Queremos incluir a los productores cuyas propiedades tienen problemáticas destacadas a través de la consultoría y tecnificación, de manera de brindarles apoyo para regularizar su actividad”, explica el director de sostenibilidad de Marfrig.
Según Reynaldo Formigoni, gerente de Soluciones Blockchain del CPQD, “las inversiones en soluciones blockchain en la agroindustria crecieron significativamente en los últimos tres años y cuentan con un amplia diversidad de funcionalidades, como la trazabilidad de diferentes tipos de activos físicos y lógicos, la emisión de certificados en diferentes puntos de la cadena de producción, la automatización de procesos y pagos mediante el uso de contratos inteligentes y el intercambio seguro de información. Dichas funcionalidades son de suma relevancia para las distintas cadenas productivas del agronegocio y brindan un ambiente de mayor confianza entre los actores participantes del ecosistema”.
TAGS | blockchain Carrefour Marfrig