08/09/2021 - 12:09 - Canales
Autor: Florencia Lippo
El ecommerce cambió la forma de vender productos y el consumo masivo no es la excepción. Como un canal de venta que puede ser independiente, cada vez son más los jugadores que se suman con sus propias plataformas para dirigirse de manera directa al consumidor final, casi sin intermediarios.
Distintas multinacionales y firmas locales poseen sus propias plataformas de venta online, o están presentes a través de tiendas oficiales en marketplaces de llegada nacional como MercadoLibre. Según los especialistas de la industria, esto puede ser útil para que las compañías generen fidelidad con los clientes.
Esto, en un contexto en el que los consumidores apuestan por distintas marcas y prueban segundas y terceras etiquetas, es de gran valor para las organizaciones que buscan mantener cautivos a sus clientes.
A su vez, sirve como posicionamiento de marca, no solo de cada línea de producto en particular, sino para posicionar el nombre de la empresa que engobla a las distintas etiquetas que posee en su portfolio. Así, la relación se construye entre empresa y consumidor, tanto para los aspectos positivos como para los negativos.
En ese sentido, muchos shoppers están acostumbrados a la experiencia de compra a través de retailers, un eslabón clave a la hora de la entrega o el envío a domicilio. Esta última milla resulta fundamental en la buena imagen que pueda tener una marca o producto.
Por eso, si bien algunas firmas tienen aceitado este proceso, son muchas las empresas que, a pesar de tener su plataforma independiente a la de la cadena de supermercados, mayorista o incluso farmacia, se apoyan en la logística de los retailers para hacer la entrega, ya sea con el retiro en la tienda o con la propuesta de delivery.
Lo mismo sucede con MercadoLibre, un marketplace regional que posee su propia entrega, algo que le resuelve este último punto al proveedor, que tal vez no tiene la capilaridad suficiente para llegar a todo el país ni la agilidad necesaria para entregar en el tiempo requerido por el shopper de hoy.
Así, las alianzas entre proveedores que venden directamente con los retailers siguen siendo necesarias, a pesar de que esta "nueva era de la descentralización" está cambiando la forma de comercializar para muchas empresas de la industria. Si bien la tendencia llegó para quedarse, la oportunidad para ambas partes amplía el negocio, siempre y cuando se haga con una mirada omnicanal y con el cliente en el centro de la operación, recomiendan.
TAGS | consumo tendencias ecommerce