La incertidumbre en la mira de los CEOs

Los ejecutivos tienen algunas cuestiones clave en su agenda.

06/11/2023 - 15:11 - Industria
Autor: Florencia Lippo


La visión de los ejecutivos ayuda a entender hacia dónde irán las empresas en el corto y el mediano plazo. Sin embargo, en la región y en gran parte del mundo, las cuestiones políticas y económicas hacen que las mesas de los principales CEOs están marcadas por la volatilidad y la incertidumbre.

Según el CEO Outlook de este año elaborado por KPMG, la geopolítica y la incertidumbre política se han convertido en el principal riesgo percibido este año, según lo respondido por más de 1.300 CEO de las empresas más grandes del mundo consultados, cuando estas preocupaciones ni siquiera figuraban entre las 5 primeras en la encuesta de 2022.

Aunque la confianza en las perspectivas económicas globales para los próximos 3 años se mantiene prácticamente sin cambios desde la encuesta del año pasado (73% frente a 71% del año anterior), las opiniones de los CEO en cuanto a qué representa un riesgo para su negocio cambiaron significativamente.

Más de tres cuartas partes de los CEO (77%) afirma que el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de las políticas monetarias podrían poner en riesgo o prolongar la amenaza de una recesión mundial. Y más de tres de cada cuatro ejecutivos creen que es probable que las presiones en torno al costo de vida afecten negativamente la prosperidad de su organización en los próximos 3 años.

La persistente fluctuación de la política mundial, la dinámica comercial y las relaciones internacionales obligaron a los CEO a reevaluar sus prioridades estratégicas y a demostrar resiliencia para transitar la intrincada interacción de las fuerzas políticas globales.

La encuesta se realizó entre los CEOs de 11 mercados clave: Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, España, el Reino Unido y los Estados Unidos, y 11 sectores de la industria :administración de activos, automotriz, bancos, mercados minoristas/de consumo, energía, infraestructura, seguros, ciencias de la vida, fabricación, tecnología y telecomunicaciones.

Según Bill Thomas, presidente y CEO de KPGM, los líderes empresariales enfrentan desafíos y obstáculos para el crecimiento en múltiples frentes, desde la incertidumbre geopolítica y la politización hasta el aumento de las expectativas de las partes interesadas en términos de ESG y la adopción de IA generativa.

"Para los CEO, estamos presenciando la oportunidad de impulsar la vuelta a un mundo más equitativo y próspero. La clave del éxito será un enfoque continuo en la planificación estratégica a largo plazo y el compromiso de evitar el peligro del liderazgo reactivo a corto plazo, que siempre constituye una amenaza en un momento de profunda incertidumbre", agregó.

Por su parte, Néstor García, Presidente y CEO de KPMG Argentina sumó:Argentina no está exenta a este escenario mundial. A los temas que surgen de la encuesta hay que agregarle la incertidumbre que estamos viviendo en el país por esta coyuntura de las elecciones presidenciales y las medidas de diversa índole que se puedan tomar el próximo año. Más allá de ello, siempre el empresariado local se caracterizó por continuar con sus planes de desarrollo con vistas al mediano y largo plazo".

En lo que respecta a las modalidades de trabajo, los CEO se muestran cada vez más firmes en su respaldo a las formas de trabajo anteriores a la pandemia, y la mayoría (64%) prevé un retorno total a la oficina en los próximos tres años. Un abrumador 87% de los CEO encuestados se muestra proclive a vincular los beneficios económicos y las oportunidades de ascenso con la vuelta a la oficina.

Por su parte, las cuestiones de RSE siguen siendo prioridad. A pesar de un año de polarización en términos de ESG, los CEO reconocen que cumplir las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo sigue siendo una parte integral de sus operaciones de negocios y estrategias corporativas a largo plazo. De esta forma, un 69% de los CEO adoptaron los aspectos de ESG en su negocio como medio de creación de valor.

Con respecto a la revolución tecnológica y el desarrollo de la IA, los CEO consultados siguen invirtiendo fuertemente en IA generativa en busca de una ventaja competitiva para el futuro, y consideran que esta tecnología es una de las principales prioridades de inversión a mediano plazo.

El 70% coincide en que la IA sigue ocupando un lugar destacado en su lista de prioridades, y la mayoría (52%) espera un retorno sobre su inversión en un plazo de 3 a 5 años. A pesar de su intención de seguir adelante con las inversiones, plantearon que los desafíos éticos implican su principal preocupación al momento de implementarla y cuyo costo se ubicó en segundo lugar (55%), en tanto que la falta de regulación y capacidad técnica ocuparon conjuntamente el tercer puesto (50%). 

TAGS | ceos kpmg encuesta

También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail