23/10/2025 - 16:10 - Industria
Autor: Florencia Lippo
En un mundo donde las marcas compiten por segundos de atención, las madres argentinas se consolidan como uno de los públicos más conectados, exigentes y emocionalmente activos del ecosistema digital. Ya no se trata solo de vender, sino de conversar, inspirar y acompañar. En ese contexto, WhatsApp y TikTok se convirtieron en los canales preferidos de las madres para interactuar con las marcas, redefiniendo el concepto de cercanía y lealtad.
Según datos de Infobip, plataforma global líder en comunicaciones omnicanal, el 78% de las interacciones entre consumidores y empresas en América Latina ya ocurren en aplicaciones de mensajería y WhatsApp concentra el 65% de ese total. La tendencia es aún más fuerte en Argentina, donde el uso de canales conversacionales se disparó tras la pandemia: hoy, 8 de cada 10 madres utilizan WhatsApp para consultar, comprar o resolver dudas sobre productos y servicios.
El “retailtainment”: cuando comprar se vuelve una experiencia
El fenómeno conocido como retailtainment —la fusión entre entretenimiento y retail— está transformando la forma en que las marcas se relacionan con sus clientes. Las mamás no solo buscan un producto; buscan experiencias que las diviertan, las identifiquen y las hagan sentir parte de una comunidad.
Durante las semanas previas al Día de la Madre, se observa un auge de videos en TikTok y lives en Instagram donde influencers y micro-creadores muestran ideas de regalo, promociones o sorteos en tiempo real. Según Kantar, el 64% de las consumidoras argentinas compró al menos una vez un producto tras verlo en un video corto o en un live de TikTok, mientras que el 55% prefiere recibir recomendaciones por mensaje directo o WhatsApp antes que por email o publicidad tradicional.
“El contenido dejó de ser un canal de inspiración para transformarse en el primer paso del proceso de compra. Las mamás están descubriendo, consultando y comprando desde la misma conversación”, explica Angélica Arévalo, Directora de Business Strategy y Growth de Infobip para LATAM.
Y agrega: “Las marcas que logran integrar sus canales digitales —desde TikTok y redes sociales hasta WhatsApp Business Platform— pueden ofrecer experiencias realmente omnicanales, donde la conversación no se corta al momento del clic, sino que continúa con asistencia, promociones y seguimiento personalizado.”
Cifras que hablan del poder de las madres conectadas
El gasto promedio por regalo del Día de la Madre en Argentina en 2024 fue de $22.500, con un crecimiento interanual del 40%, según Focus Market. El 72% de las compras se realizaron en línea o mediante apps, y el 65% de las mamás priorizó la rapidez en la entrega y la atención por canales digitales por sobre el precio.
En este escenario, la inteligencia artificial conversacional permite a las marcas ofrecer respuestas inmediatas, recomendaciones personalizadas y experiencias 24/7, logrando tasas de apertura superiores al 90% en WhatsApp y hasta un 40% más de conversiones respecto a los canales tradicionales.
Un estudio interno de Infobip muestra que las empresas que integran mensajería automatizada en campañas de fechas especiales como el Día de la Madre aumentan en promedio un 35% sus ventas online y reducen un 25% el abandono de carrito, al poder reactivar la conversación en tiempo real.
Del “hola” al “gracias por pensar en mí”
En la era del ecommerce emocional, la relación entre madres y marcas se basa en la empatía. Los mensajes impersonales o genéricos quedaron atrás. Hoy las mamás esperan que las marcas las comprendan y acompañen su ritmo de vida.
“El 83% de las consumidoras afirma que volvería a comprar en una marca que le ofrece atención personalizada y respuestas instantáneas”, señala Arévalo. “La tecnología está para humanizar, no para automatizar sin sentido. Por eso, la clave está en usar canales como WhatsApp para crear conversaciones que generen valor, desde la primera consulta hasta el agradecimiento postventa.”
Un nuevo diálogo marca-mamá
A medida que las fronteras entre entretenimiento, comunicación y compra se desdibujan, las empresas que mejor se adaptan son aquellas que logran un equilibrio entre tecnología y emoción. Las madres de hoy no solo compran: recomiendan, reseñan, crean contenido y comparten experiencias.
El desafío para las marcas es claro: estar donde ellas están, hablar su mismo idioma y ofrecer soluciones que simplifiquen su día a día. En palabras de la ejecutiva de Infobip, “la conversación con las madres empieza en el celular, pero puede transformar toda la estrategia de fidelización de una marca.”