Logística y tendencias

Según datos de Getac, se esperan seis tendencias en la gestión de flotas de vehículos comerciales.

04/05/2023 - 15:05 - Industria
Autor: Florencia Lippo


La gestión de flotas está en plena transformación y presenta nuevos desafíos. En ese contexto, Getac enumeró algunas de las principales tendencias en la industria:

1) Aumento en las compras de vehículos:  la pandemia de COVID-19 hizo que los OEM automotrices recortaran la producción. Esta tendencia se ve exacerbada por la continua escasez de chips que dificulta las tasas de construcción de vehículos completos. Aun así, las empresas juegan a ponerse al día para cerrar la brecha de escasez de producción a medida que el mundo emerge y viaja nuevamente.

Además, el aumento de los volúmenes de producción de vehículos nuevos y repletos de tecnología proporciona a los administradores de flotas la ventaja de tener una flota con un alto porcentaje de vehículos conectados y capaces de recopilar y reaccionar a los datos. 

2) Tecnología de cabina mejorada: con la avalancha de mejoras de vehículo, el entorno en la cabina recibe tanta atención como el rendimiento o las emisiones. Como resultado, los ingenieros de vehículos están actualizando los sistemas de purificación de aire del vehículo para proteger la salud del conductor, la calefacción y refrigeración del asiento y el masaje de los pasajeros.

Estos beneficios mejoran la experiencia de conducción durante un clima en el que los conductores tienen una gran demanda (más sobre esto en “desafíos”). Además, mantener una temperatura en la cabina optimizada localmente a través del asiento y masajear al conductor durante un viaje puede reducir la tensión y el estrés, al tiempo que mejora la circulación. 

3) Aumento de la adopción de vehículos eléctricos: una tendencia significativa en la producción de vehículos de flota este año, es la electrificación. Si bien no es noticia en general, 2022 marca el comienzo de un incremento considerable de automóviles eléctricos o batería para pasajeros y vehículos comerciales en las flotas. Este año puede ser la primera experiencia de conducción de vehículos eléctricos para muchos conductores. Otra tecnología que impulsa la adopción de vehículos eléctricos son las pilas de combustible de hidrógeno para vehículos comerciales. El hidrógeno es una fuente de energía alternativa a las baterías.

La empresa matriz de Getac, el Grupo Mitac-Synnex, ha firmado recientemente un memorando de entendimiento con la empresa estadounidense Hyzon Motors. Esta sociedad ayudará a traer camiones de pila de combustible de hidrógeno a Taiwán para apoyar los esfuerzos de descarbonización. Se espera que los primeros camiones estén en la carretera en 2023.

4) Mayor autonomía vehicular: los vehículos de flota en 2022 incorporarán características más autónomas como un crucero adaptativo, asistencia de estacionamiento manos libres y entrega sin conductor. El crucero adaptativo ayuda a los vehículos a mantener un espaciado seguro con los automóviles circundantes en la carretera. Esto se puede hacer recopilando y analizando datos para establecer el espaciado.

El asistente de estacionamiento permite al conductor colocar el automóvil donde sea necesario. Esto elimina el error humano del proceso y acelera la curva de aprendizaje para los nuevos conductores. Finalmente, el aumento de la entrega sin conductor crea una oportunidad para que la administración de flotas supervise el progreso y optimice el enrutamiento. Esto ayuda a acortar los tiempos de entrega y optimizar las entregas de última milla. 

5) Gestión remota de flotas de vehículos: las redes 5G pueden entregar datos de vehículos a sensores IoT más cerca del tiempo real con un retraso reducido y velocidades más rápidas. Estas redes mejoran la calidad de la comunicación con el software de gestión de flotas, aceleran las notificaciones optimizadas de cambio de ruta y permiten notificaciones de mantenimiento predictivo más inmediatas.

Esta tendencia es beneficiosa para las flotas remotas que pueden utilizar redes más lentas. Además, una mayor cobertura 5G aumenta la probabilidad de que un automóvil de flota remota se comunique sin problemas con la entidad de gestión central.

6) Mayor énfasis en la seguridad: una preocupación común con los vehículos de flota es la seguridad del conductor. Los conductores pueden registrar hasta 25,000 millas cada año, el doble que los conductores convencionales y la circunferencia aproximada de la Tierra. No es sorpresa que la tasa de incidentes de la flota comercial sea de alrededor del 20%. Esto se debe a las largas distancias y una mayor probabilidad de conducción distraída en algún momento durante los largos viajes.

Una medida correctiva, las dashcams, pueden ayudar a evaluar el comportamiento del conductor y alertarlos de un riesgo. Además, los sistemas de gestión de flotas de vehículos pueden aplicar el modo de conducción segura en el teléfono celular del conductor, evitando que funcione correctamente.

La tecnología y el IoT están mejorando la forma en que opera el mundo. La gestión de flotas de vehículos no será una excepción. A medida que se implementan más BEV y vehículos autónomos en las flotas, el acceso a los datos del vehículo será más crítico para los gerentes de flotas y fuerza laboral. Gran parte de estos datos provendrán directamente del propio vehículo.

A medida que la transformación digital continúa, todavía hay una multitud de tareas que la fuerza laboral deberá realizar. Los dispositivos resistentes no solo serán la opción más rentable durante toda la vida de la propiedad. También evitarán interrupciones evitables y mantendrán a la fuerza laboral enfocada en la tarea.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail