02/09/2021 - 17:09 - Canales
Autor: Florencia Lippo
En general, en las encuestas nacionales realizadas entre la población sobre el futuro del país los resultados son negativos. A la hora de analizar el corto y mediano plazo de la Argentina, la sociedad suele tener sus dudas sobre las posibilidades de recuperación, atada a variables como la inflación, la imprevisibilidad y la inseguridad en la mayoría de los casos.
Sin embargo, en las perspectivas a nivel global los argentinos podemos ser más optimistas, sobre todo ante las señales de rebote post COVID-19 que se observan en muchos países del mundo y, en particular, de la región.
De acuerdo con una nueva encuesta global realizada por Expo 2020 Dubai encontró que el 63% de los argentinos se considera optimista sobre el futuro del mundo en términos de oportunidades. La encuesta de 2021 de más de 22,000 personas en 24 países rastreó el sentimiento en un mundo cambiado irrevocablemente por COVID-19. Realizado en asociación con YouGov, siguió un estudio similar realizado en 2019, antes de la pandemia.
Considerando otras observaciones notables, el estudio mostró que los argentinos están unidos por el poder de la colaboración global. Una abrumadora mayoría (el 90%) dijo que las naciones deben trabajar en estrecha colaboración para abordar desafíos como una pandemia, mientras que el 80% afirma que los países que han enfrentado mejor la pandemia deben ayudar a quienes lo necesiten.
Su Excelencia Reem Al Hashimy, Ministra de Estado de Cooperación Internacional de los EAU y Directora General de la Expo 2020 de Dubái, dijo: “La Expo 2020 desarrolló este último estudio global para ayudarnos a comprender cómo los ciudadanos del mundo creen que podemos moldear un futuro mejor, para que podamos enfocar mejor nuestras prioridades. En general, los hallazgos son alentadores y muestran un deseo colectivo de trabajar juntos, ampliar nuestros horizontes e intercambiar ideas".
El intercambio de conocimientos también se destacó como una herramienta clave para superar los problemas urgentes de la humanidad, y el 57% dijo que es fundamental intercambiar innovaciones, conocimientos y experiencia a través de las fronteras. Además, más de la mitad de los encuestados argentinos (54%) cree en el poder de los avances tecnológicos para conectar a las personas a nivel mundial.
En general, haciéndose eco de lo mismo, el estudio de 2019 también encontró que la mayoría de los argentinos ven la colaboración entre individuos o comunidades como esencial para dar forma al futuro. En otros lugares, cuando se les preguntó acerca de sus opiniones sobre las prioridades futuras, la mayoría de los encuestados (55%) calificó el aumento de oportunidades para los jóvenes como el más alto de 11 opciones. Esto fue seguido de manera interesante por el acceso a oportunidades de empleo sostenibles y ecológicas.
TAGS | encuesta perspectivas argentinos