20/11/2025 - 16:11 - Industria
Autor: Florencia Lippo
En el primer Summit Latam organizado por Unstereotype Alliance (de ONU Mujeres - Organización de las Naciones Unidas) en la Argentina, que se llevó a cabo en la Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires, KANTAR dio pruebas de los beneficios económicos y de valor de marca (Brand Equity) para las organizaciones que deciden realizar publicidades inclusivas.
La publicidad es un producto cultural de las sociedades, influye en la transmisión de valores y modelos en un momento dado. En los últimos años el nivel de acuerdo en que la publicidad debe ser inclusiva fue en aumento; una manera de sumar positivamente al progreso de las sociedades. Sin embargo, en el ámbito corporativo han surgido dudas sobre si la publicidad inclusiva -más allá de “lo que es correcto hacer”- es además beneficiosa para las marcas a nivel comercial y de negocios.
En conjunto con Saïd Business School y University of Oxford, y con la colaboración de Kantar (empresa líder en consultoría de marketing e Insights de consumidor a nivel mundial), Unstereotype Alliance llevó a cabo un análisis correlacionando métricas de éxito a nivel negocio y métricas de publicidad inclusiva. Se utilizaron los siguientes parámetros:
Unstereotype Metric: todos los testeos de publicidad que Kantar realiza en todos los mercados del mundo incluyen esta métrica desarrollada en conjunto con Unstereotype Alliance, lo que permite consolidar datos de una enorme cantidad de estudios realizados de forma homogénea a través del sistema LINK de KANTAR.
Indicador de percepción: El puntaje refleja cómo los consumidores perciben el nivel de inclusión en la publicidad de una marca y si los roles de género se retratan de forma positiva, saliendo de los estereotipos o no.
El estudio comprobó empíricamente que las marcas que aplican prácticas de publicidad más inclusivas —especialmente con representaciones positivas de género— tienen un mejor desempeño comercial. De hecho, el beneficio comercial de la publicidad inclusiva es mayor de lo que se había esperado.
“Con el estudio realizado quedó comprobado que las marcas con comunicación inclusiva generan mayor intención de compra y valor de marca o “Brand Equity”, y presentan mejor desempeño comercial” -afirma Valeria de Urraza, Business Development Director de KANTAR división Insights Argentina.
“La investigación realizada demostró que la publicidad inclusiva tiene un impacto positivo significativo en las ventas tanto en el corto como en el largo plazo” -asegura Mercedes Ruíz Barrio, Knowledge Expert de KANTAR división Insights Latam-. “El 75% de los consumidores manifiestaron que la reputación de las marcas a nivel diversidad e inclusión influye en sus decisiones de compra”.
Algunos indicadores para destacar:
33% más alta consideración.
62% más alta probabilidad de ser la primera elección del consumidor.
8% mayor intención de prueba.
23% menor probabilidad de ser abandonada después de la prueba.
54% mayor poder de sostener un precio superior a la competencia.
15% mayor lealtad.
3,46% de aumento de ventas en promedio (campañas con scores altos en publicidad inclusiva vs. resto).
16,26% mejor rendimiento de ventas (marcas con scores altos en publicidad inclusiva vs. resto).