San Patricio y el consumo de cerveza

El jueves 17 de marzo se celebra esta fecha que impulsa la demanda de esta bebida alcohólica.

16/03/2022 - 12:03 - Industria
Autor: Florencia Lippo


El 17 de marzo se celebra San Patricio en gran parte del mundo y la Argentina no es la excepción. En esa fecha, y durante toda la semana, los bares y restaurantes lanzan promociones, así como también las marcas, para el consumo en el hogar.

Para entender cómo se comporta el mercado, Rappi realizó un relevamiento de las preferencias de consumo de los usuarios y determinó que los sábados son los días en los que se registran más pedidos, seguidos de los viernes y los jueves. El rango de horarios pico oscila entre las 19:00 y las 00:00 horas, momento en el que la mayoría termina su jornada y comienza a prepararse para disfrutar de la noche.

En cuanto a las cervezas más pedidas, la rubia se lleva el primer puesto, seguida de la sub-variedad IPA (India Pale Ale), que se caracteriza por tener mayor presencia de lúpulo y por lo tanto un sabor más amargo y aromas más intensos. Le sigue detrás la cerveza Roja y en el siguiente puesto se ubica la Honey, otra variante de la Rubia con una base de miel. La cerveza Negra cierra el podio, ubicándose en el quinto escalón de las más pedidas por los argentinos.

Por su parte, Gelt también indagó entre sus usuarios para ver qué tanto se festeja San Patricio en nuestro país. Según los usuarios consultados, el 90,2% conoce la festividad, pero celebrarlo es muy distinto: sólo el 27,6% lo festejó alguna vez. Un 44.3% nunca y un 28.1% en varias ocasiones. 

En esta plataforma la cerveza rubia también gana, con una preferencia de más del 50% de los encuestados de todas las generaciones. En tanto, en lo que respecta a la roja, la IPA y la negra, las elecciones varían. Consultados, el 66,8% de los usuarios de Gelt afirmaron que habitualmente toman cerveza en su casa, y un 33,2% en bar. 

Preguntados sobre cómo es la compra en el supermercado, la respuesta varió notoriamente por edades. Mientras que las generaciones más grandes, es decir desde los millennials a los baby boomers, compran mayoritariamente para tener en su casa (67.7%) y en menor medida para tomar en el momento (32.3%), en el caso de los centennials cambia: el 45.3% compra la cerveza para consumir en el momento. 

Esto se ve directamente relacionado con qué otros productos llevan: las generaciones más grandes eligen la cerveza en su compra habitual, acompañado de todo lo que necesitan para esos días, semanas o mes. El 44.6% de los centennials acompañan la compra con snacks: papas fritas, maní, etc. 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail