12/07/2022 - 15:07 - Protagonistas
Autor: Florencia Lippo
La búsqueda permanente de la satisfacción del cliente es el primer mandamiento del canal moderno. Y más en la actualidad, con un consumidor experto, exigente, e informado, las cadenas deben seguir innovando en propuestas para estar cerca de lo que los compradores demandan.
El camino que tomó el Grupo Libertad para lograr el objetivo es incursionar en nuevos formatos. “Estamos enfocados en brindar una propuesta multiformato y omnicanal, incursionando en los formatos que el cliente quiere. Esto se puede ver reflejado en la nueva propuesta en el canal mayorista, con la inauguración del compacto Mini Mayorista Libertad. Este es uno de los formatos a los que vamos a apostar, pero no el único, también pensamos en desarrollar nuestra propuesta Fresh Market, nuestra propuesta Premiun, que hoy está integrada dentro de nuestros Hiper, pero que podría tener forma propia como supermercado. Tenemos previsto abrir 5 tiendas más del Mini Mayorista en los próximos meses e incursionar con Fresh Market Libertad en supermercados”, explica Ramón Quagliata, CEO del Grupo Libertad.
Libertad fue el primer hipermercado del interior del país 35 años atrás. Hoy, Grupo Libertad es subsidiaria del Grupo Éxito, que a su vez pertenece al Grupo Casino (Francia), y uno de los pocos jugadores internacionales que ha quedado con presencia regional y posiciones de liderazgo en Sudamérica, con operaciones en Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay.
Trade & Retail: Están en cuatro países, ¿cómo juega a favor el ser regional, qué sinergias se pueden aprovechar?
Ramón Quagliata: Pertenecer a un grupo internacional como Grupo Casino asegura prácticas mundiales de primer nivel. El Grupo Casino es uno de los líderes en Francia. Y tiene una fuerte presencia en la región Latinoamericana: Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina. Gracias a esto podemos aprender y evolucionar en los diferentes formatos y propuestas que responden a las diversas necesidades de los consumidores. El Grupo tiene 13.000 sucursales alrededor del mundo, con desarrollo de diferentes formatos, tanto en el canal minorista como el mayorista, físico y digital.
El Grupo tiene más de 120 años de vida, y este año cumplimos 36 años en Argentina. Tenemos una historia de conexión con los clientes gracias a la cual pudimos ir transformando la propuesta de valor que les ofrecemos. Y además, por la presencia que tenemos a nivel mundial podemos ir preparándonos para hacer frente a las tendencias que vienen. En Argentina, el Grupo Libertad saca provecho de todo el know-how que tiene la empresa a nivel mundial, considerando oportunidades de negocios más allá de las particularidades que tiene el país.
T&R: ¿Y cuáles son las que potenciaron en Argentina?
RQ: Fundamentalmente en materia de compromiso como empresa el camino de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente es algo que el Grupo practica desde hace muchos años, algo que hoy el consumidor valora pero que las empresas como las nuestras ven como un valor no comercial. Con respecto a lo que tiene que ver con el negocio, el desarrollo del canal online, tener mediciones mundiales que nos orientan que creció, pero que el consumidor buscará otra cosa; apostar al modelo mayorista recién inaugurado; y el conocimiento sobre una propuesta Premium como la de Fresh Market Libertad que ya se trabaja en tiendas de nuestro Grupo en países de la región y que comenzaremos a potenciar.
T&R: Tras dos años de pandemia, ¿cuánto sufrieron los Paseos Comerciales que tiene el Grupo? ¿Cómo están hoy y cómo ve su evolución?
RQ: No podemos negar que durante la pandemia los Paseos Comerciales sufrieron. Todos los centros comerciales han perdido algún locatario importante. El aislamiento tuvo un impacto tanto en nuestra operación como en los locatarios. En este negocio tenemos más metros cuadrados alquilados a terceros que los exclusivos de los hipermercados en estos predios (160.000 contra 100.000).
Tenemos 1200 locatarios de diversos rubros, por ejemplo de moda o entretenimiento, que sufrieron mucho. Y también tenemos locatarios relacionados con el negocio farmacéutico o de la construcción, que disminuyeron su actividad pero que pudieron seguir operando. Ahora estamos en una etapa de recuperación de estos negocios, aunque todavía no llegaron a los niveles prepandemia.
T&R: La pandemia llevó a que la gente se vuelque al e-commerce para sus compras de todos los días. ¿Cómo está este canal?
RQ: La pandemia nos obligó a acelerar nuestros procesos de comercio electrónico, en los que veníamos trabajando. Lanzamos el canal online en plena pandemia para nuestro negocio de consumo masivo y también un Market Place para nuestro negocio de Centros Comerciales, que llamamos Paseo Libertad Online. En ambos canales vimos que hubo una buena demanda en el peor momento de la pandemia, cuando había más restricción de circulación. Tuvieron un pico de crecimiento de hasta 5% del negocio. Y ahora en la pospandemia el canal está ubicándose en el 3%. Y si miramos a futuro, como tendencia global vemos que el consumo, en general, va a seguir siendo más físico que digital, las mediciones muestran que hoy crece más las visitas a las tiendas que la venta digital.
La gente necesita de experiencias que no se pueden obtener a través de una solución digital. Nosotros vamos a apostar por el canal físico, con nuestra propuesta Hiper, Mini Mayorista y Fresh Market. Por supuesto que tendremos presencia en el canal digital, pero sin duda no va a ser nuestro negocio principal.
T&R: ¿Cómo fue el cierre de 2021? ¿Que esperaban para este primer semestre y cómo se esta dando según sus expectativas de ventas?
RQ: El año pasado cerramos en recuperación. Comparado con el 2020, fue un año con números en recuperación. Nosotros necesitábamos reinventarnos, y en eso estamos, porque el consumidor no compra igual que antes de la pandemia. Estamos buscando nuevas formas de llegar al consumidor. En el primer semestre del año seguimos con una tendencia de mejora. Por ejemplo, en 2020 tuvimos una caída de 25% en comparación con 2019. Se dio una primera recuperación en 2021. Y aunque estamos recuperándonos, todavía estamos 10% por debajo de la cantidad de tickets previos a la pandemia.
Entonces, si concurren menos cantidad de clientes a las tiendas, ¿qué podemos hacer para venderles más a esos mismos clientes? La recuperación se está dando por dos motivos. Uno es que los equipos del Grupo están trabajando en venderles otras cosas a los clientes, ya sea con nuestra propia operación o trayendo nuevos comercios o propuestas a los Paseos Libertad. Y el otro motivo es que nos hemos dedicado a ser especialistas en la operación de hipermercados. Esta propuesta es la que nos permite ser el operador líder de paseos comerciales en el interior del país y el 3° a nivel nacional; y el 7° en retail. Esta posición de liderazgo nos permite hoy pensar en nuevas propuestas y formatos, estamos enfocados en una propuesta multiformato y omnicanal, incursionando en nuevas propuestas comerciales. Esto se puede ver reflejado en la nueva incursión en el canal mayorista, con la inauguración del Mini Mayorista Libertad. Este es uno de los formatos a los que vamos a apostar.
Tenemos previsto abrir cinco tiendas más de este tipo en los próximos meses. También estamos explorando la posibilidad de incursionar en nuevos formatos para llegar a los clientes, como el supermercado, con la bandera Fresh Market Libertad.
T&R: ¿Cómo esta funcionando el nuevo formato híbrido Mini Mayorista Libertad?
RQ: Muy bien, logramos una propuesta que no se canibaliza con nuestra propuesta de hipermercados. Esta nueva propuesta se ubica en darle más a nuestros clientes y buscar nuevos compradores, es un formato mayorista compacto, que busca darle al cliente una muy buena opción en sus compras básicas, y poder abastecer a un pequeño comerciante que hoy no atendemos desde el hipermercado, darle una muy buena alternativa a un cliente que busca una opción de precios por compra de pequeño volumen.
Es una manera de entrar en esta propuesta híbrida que está hace años en el mercado, no solo localmente , y bastante fuerte en algunas provincias. Esta primera apuesta se ubica dentro de uno de nuestros Paseos de Compras, que son muy grandes. Aprovechamos espacios ociosos que tenemos en el mismo predio.
T&R: En el contexto actual, ¿creció la compra de marca propia o los consumidores siguen buscando marcas conocidas?
RQ: Tenemos idas y vueltas permanentes en este sentido. Esto tiene que ver un poco con el comportamiento del consumidor y otro poco con el foco de la industria. A veces, la industria en determinados contextos elige favorecer a una segunda marca.
En nuestro caso, tratamos de atender a distintos públicos. Hay un cliente que sigue eligiendo las primeras marcas y tratamos de responder. También existen otras personas que eligen segundas marcas o las propias. Al cliente que tiene un presupuesto restringido vamos a seguir ofreciéndole las marcas de precio, las primeras marcas y también nuestro formato Mini Mayorista.
Pero también queremos innovar en la propuesta al cliente. Por ejemplo, tenemos una marca llamada Taeq que tiene puesto el foco en lo saludable y lo natural. Creamos un mundo de opciones, porque pensamos en distintos grupos de clientes con diferentes necesidades. Para ellos tenemos nuestra estrategia multiformato y omnicanal en Argentina, con el Mini Mayorista, con Fresh Market Libertad y con los Hipermercados Libertad.
T&R: Esta reinvención también se da internamente en el Grupo. ¿Qué cambios están haciendo hacia dentro de la organización?
RQ: Nuestra transformación de la experiencia de compra también incluye una transformación organizacional y cultural. Es inevitable que esto suceda para llegar con una propuesta renovada a los clientes. Nos propusimos mantener los pilares que nos identifican, que tienen que ver con la atención al cliente, la cordialidad, el servicio y diversos elementos que van a perdurar en el tiempo. Entendemos que los clientes quieren otros tipos de soluciones a nivel de rapidez de respuesta, omnicanalidad, modernidad del entorno, etc. Lograr eso implica una profunda transformación interna. Tenemos una asesoría externa para lograr una administración moderna, con metodologías ágiles, una gestión más integral en la que no haya silos sino distintas maneras de atender al cliente para generar valor.
Estamos usando toda la experiencia adquirida e incorporando gente joven o que proviene de otra industria para responder mucho mejor a las necesidades del cliente y que sea sostenible en el tiempo. Los cambios culturales son algo complejo, pero que hay que hacer para poder dar respuestas a nuestros clientes y llevar adelante los planes de la compañía.
T&R: ¿Cómo ve el consumo para lo que resta del año?
RQ: Tenemos que adaptarnos a los cambios que se dan permanentemente, en lo que respecta a mercado, consumidores, etc. Entendemos que el contexto va a seguir siendo desafiante y cambiante. Por eso nos enfocamos en lo que depende de nosotros. Y frente a cualquier nueva variable del contexto externo tomamos eso como un dato y tomamos las decisiones con los elementos que tenemos y combinamos nuestros recursos de la mejora manera posible. Además entendemos que la pospandemia todavía no se ha normalizado.
Por eso estamos muy atentos en encontrar esa nueva normalidad en los hábitos de compra del consumidor. Tenemos que abrirnos y crear un mundo de opciones para responder a distintos grupos de clientes. Creemos mucho en el equipo local y en este trabajo que estamos haciendo en la organización para entender las variables y así tomar las mejores decisiones para responder a la situación que se pueda dar en el segundo semestre.
T&R: Como empresa tienen una especial atención en la Responsabilidad Social Empresaria. ¿Qué programas están llevando adelante en este sentido?
RQ: Desde hace 10 años llevamos adelante un programa de Responsabilidad Social Empresaria, avanzando en diferentes aspectos del impacto que tienen nuestras decisiones y acciones sobre la comunidad y el medio ambiente. En los últimos años hemos elegido hacer foco en algunos proyectos en particular para poder generar un mayor impacto. Concretamente estamos trabajando en el tratamiento de residuos. Somos un gran generador de residuos de manera directa e indirecta, lo que nos lleva a tener un cuidado adicional en este aspecto.
En las nueve provincias en las que tenemos presencia estamos en contacto con autoridades locales y ONGs para tener una cooperación público privada y generar oportunidades para la gestión de los residuos. No queremos solo enfocarnos en el negocio, si no que buscamos preocuparnos por los temas que son de interés para la comunidad y para los clientes.
Apuesta por el supermercado premium
Observando las tendencias que se están dando tanto a nivel nacional como internacional, y para seguir de cerca las nuevas demandas de los clientes, Grupo Libertad va a incursionar en un nuevo formato, el de supermercado.
“La idea es traer al país una propuesta que Grupo Casino ya probó en otros lugares del mundo, con una oferta más premium. En Colombia y Uruguay ya funcionan estas tiendas desde hace más de 10 años, llamadas Fresh Market Devoto y Fresh Market Disco. Aquí comenzamos hace cinco años con la incorporación de una área en nuestros hipermercados, en el sector de perecederos, llamada Fresh Market Libertad. Considero que ya estamos preparados para pensar en una propuesta independiente de nuestro Hiper, un supermercado Fresh Market Libertad y así conectarnos con los clientes con una experiencia diferente.”, explicó Quagliata.
Según señaló el ejecutivo, “el tamaño estándar es de 800 a 1.500 metros cuadrados de salón de ventas. Aunque puede ir hasta 2.000 metros cuadrados. El Grupo tiene más de 50 sucursales de este tipo entre Uruguay y Colombia. Entendemos que es un formato que el consumidor argentino va a valorar. Además vamos a seguir transformando nuestros hipermercados y nuestros paseos de compras. Tenemos previsto que, entre inversiones nuestras y de terceros en nuestros paseos de compras, llegaremos a 1.000 millones de pesos durante 2022. Vamos a destinar 4 millones de dólares para ampliar nuestra presencia territorial y a desarrollar los nuevos formatos. Esto forma parte de nuestra necesidad de transformación de la propuesta al cliente. Si no estamos en este proceso, mirando hacia futuro, no sobreviviremos. Es necesario estar en una constante renovación de la propuesta. Nuestro desafío es resolver las necesidades básicas de la gente, de igual o mejor manera que la competencia, para poder tener una viabilidad económica, social y ambiental. Tenemos plena conciencia de nuestra responsabilidad de triple impacto en la sociedad.
Libertad en números
25 sucursales de retail
Es el 1er operador de paseos comerciales en el interior del país
Cuenta con 3000 empleados
Inauguró 1 tienda mayorista y planea abrir 5 más
TAGS | Libertad entrevista expansión retail