Qué se vio y de qué se habló en Anuga '19

La mayor feria mundial de la alimentación batió records de expositores y visitantes en su edición número cien. Como país invitado, Paraguay aprovechó para dar a conocer su oferta alimentaria y también para nutrir de información a sus empresarios. Las tendencias y cómo las enfrentan los industriales.

11/10/2019 - 13:10 - Canales
Autor: Trade & Retail

La edición centenaria de Anuga quedó atrás. Y la mayor feria mundial de la alimentación celebrada en la ciudad alemana de Colonia del 5 al 9 de octubre pasado dejó mucho de qué hablar. En primer lugar, cifras records. Participaron 7590 empresas de 106 países, sobre una superficie bruta de exposición de 284.000 m². Entre ellos, 738 expositores procedentes de Alemania y 6852 del extranjero (90 %). Acudieron más de 170.000 visitantes profesionales procedentes de 201 países.

Paraguay aprovechó a pleno su rol de país invitado. Y así lo expresó la ministra de Industria y Comercio de ese país, Liz Cramer: A la vista de los magníficos resultados obtenidos en nuestra participación de esta edición, estoy convencida de que la Anuga constituirá también en los próximos años un acontecimiento de primera línea para el desarrollo del sector paraguayo de la alimentación con una destacada presencia de empresas y representantes del sector público de nuestro país”.

Uno de los aspectos sobresalientes que consiguió Anuga fue enlazar los temas del futuro del sector con el debate político actual sobre la influencia para el medio ambiente y el cambio climático de la fabricación, elaboración y comercialización de productos alimenticios.


También quedó claro que para los fabricantes y comerciantes de alimentos es un gran desafío ofrecer productos que satisfagan las necesidades morales de los consumidores y que les ofrezcan también el mayor disfrute manteniéndose competitivos. Hay allí un desafío importante para mantener el delicado equilibrio entre sustentabilidad, rentabilidad y deseos de los clientes.

Este año, los fabricantes demostraron que ya disponen de respuestas para el futuro. En este contexto, tendencias como la alimentación sana y sostenible no sólo permanecen, sino que la sustentabilidad está adquiriendo una nueva dimensión en el mundo de los productos alimenticios. Si los políticos quieren apoyar al sector alimenticio en esta evolución es necesario solucionar conflictos existentes entre la reducción de envases, la lucha contra la pérdida de productos alimenticios y la seguridad alimentaria.

Como fuente donde nutrirse de conocimientos y know-how, en Anuga se vieron innovaciones que ya tallan en varios mercados, como productos sustitutivos de la carne basados en vegetales y muchos a base de cáñamo. Por otra parte, han tenido un papel importante temas como free-from, productos de conveniencia, veganos, biológicos y koscher.


TAGS | Anuga Liz Cramer

También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail