18/09/2020 - 11:09 - Canales
Autor: Trade & Retail
La industria farmacéutica registró en el segundo trimestre del año ventas de medicamentos por $76.983,1 millones, que representan un incremento interanual del 54,6%.
La mejora dada a conocer por el Indec, que tiene incorporado el impacto de la inflación, fue por la combinación de los aumentos del 58% en la comercialización de medicamentos de producción nacional y del 46,6% en la reventa local de importados.
(Clickear sobre cada gráfico para observarlo completo.)
En la facturación de producción nacional se observan incrementos de 57,4% en las ventas al mercado interno y de 62,8% en las exportaciones. Las ventas de producción nacional representaron 71,8% y la reventa local de importados, 28,2%, sobre el total de la facturación.
En el segundo trimestre, los medicamentos de mayor facturación fueron los que actúan sobre el aparato digestivo y el metabolismo, con $ 13.132,8 millones y representaron el 17,1% del total facturado.
A continuación se ubicaron los medicamentos antineoplásicos ($ 12.432,2 millones y 16,1% de participación de la comercialización), los que actúan sobre el aparato cardiovascular ($ 10.295,2 millones y 13,4% de participación) y los recetados para el sistema nervioso ($ 9.210,5 millones y 12%).
En el análisis del primer semestre de 2020 se registró un aumento en la facturación total de la industria del 59,4% respecto de igual período del año anterior, consecuencia del incremento del 61,2% en la facturación de producción nacional y del 55,2% en la reventa local de importados.
En la facturación de producción nacional se observa un incremento de 63,3% en las ventas al mercado interno y de 47,8% en las exportaciones.
Entre enero y junio pasados, el 87,8% de la facturación de producción nacional correspondió a ventas al mercado interno y el 12,2% a las exportaciones.