Cómo ahorran los consumidores argentinos

El shopper local está cada vez más atento a los descuentos y promociones a la hora de comprar.

25/10/2024 - 12:10 - Industria
Autor: Florencia Lippo


El Día Internacional del Ahorro se celebra cada 31 de octubre con el objetivo de concientizar a las personas sobre la importancia de gestionar sus recursos financieros. En este marco, Dia Argentina, un aliado del ahorro de los hogares argentinos, realizó un relevamiento para conocer las preferencias de los consumidores a la hora de realizar sus compras. 

El estudio* evidenció que, ante la coyuntura económica, cerca del 90% de los consumidores realizó cambios en sus hábitos de consumo, optando por productos más esenciales y más económicos en un 66%, solo más económicos un 20%, y solo esenciales 9,5%. Asimismo, la mayoría realiza compras planificadas, no tanto espontáneas, de acuerdo a los días de promociones y descuentos que ofrecen los canales de venta.

La adquisición de productos en oferta o la organización en base al día de la promoción, se han visto impulsadas por la situación actual. A esto se le suma exprimir al máximo los beneficios de los programas de fidelización, más del 80% de los consultados aseguró formar parte de ClubDia, y también la compra de productos de marca propia.

En los últimos años, la marca propia ha adquirido gran protagonismo, representando la marca Dia más del 35% de la cesta de la compra. Y en línea con esta tendencia, un 91% de los clientes considera que los productos marca Dia son clave para el cuidado de su bolsillo.

¿Qué productos buscan los consumidores? Los productos de almacén (dulce y salados) son los que lideran las listas de compras en tienda con el 35,65%; lácteos y congelados 22%; productos de limpieza 13% y los de cuidado personal 10%.

La necesidad de reducir el gasto destinado a la compra también ha afianzado más a los consumidores con la tienda física. Así, más del 60% manifestó que el mayor ahorro lo realiza comprando en las tiendas de proximidad frente a los canales online (16%). Mientras, un 13% evaluó que no hay diferencias de precios en los distintos canales de Dia, por lo que le resulta lo mismo comprar físicamente u online. Y un 9% manifestó que no sabe por dónde le conviene comprar para ahorrar. 

¿Educación financiera en el colegio? Ante esta pregunta, que fue la última del trabajo realizado, un 93% remarcó que sería importante que se enseñen conceptos básicos de educación financiera en los colegios para hablar de la importancia del ahorro. 

En ese marco, Dia se apalanca fuertemente en las promociones, con distintas propuestas. Algunas de ellas son Ahorrames Dia, con productos cuyo precio se mantiene todo el mes; Baratísimos, una selección de canasta básica con el precio más bajo; El 28 es para vos, con el 50% de descuento en artículos de higiene menstrual, entre otras promociones propias y bancarias, por mencionar algunas. 


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail