Consumo: 2022 cerró en alza

El canal del self service terminó con números positivos tras seis años de retracción.

16/01/2023 - 16:01 - Industria
Autor: Florencia Lippo


El último mes del año suele ser uno de los más relevantes para las ventas en el consumo masivo, gracias a las fiestas y la previa a las vacaciones. Sin embargo, en el 2022 que acaba de terminar diciembre cerró con una caída en los volúmenes dentro del self service, que incluye a los supermercados y a los autoservicios.

Así se desprende del último relevamiento elaborado por Scentia. Según la consultora, en ese mes las ventas registraron una baja del -1,1%. De todas maneras, el dato alentador es el anual, que demuestra que el 2022 cerró con cifras positivas tras seis años de retracción en el consumo masivo.


Durante este período las ventas marcaron una suba del 1,9%, mientras que en el 2021 la baja había sido del -2,1%, y en el 2020 se había registrado una leve baja, del -0,1%. En la comparación anual, el año de peor performance había sido el 2019, con un fuerte derrumbe del -7,3%.

A pesar de la desaceleración de la última parte del 2022, cuando la escalada inflacionaria afectó directamente en el poder adquisitivo, la performance de los primeros siete meses del año permitió que este período cierre al alza. Por su parte, la consultora que encabeza Osvaldo del Río destaca el desempeño del primer semestre en el interior del país.


En el balance del 2022 tanto las cadenas de supermercados como los autoservicios independientes terminaron con cifras por encima del cero, a pesar de que en los últimos meses se observó un fuerte derrumbe en los formatos pequeños de cercanía, como consecuencia de la brecha de precios entre ambos canales.

Así, en diciembre los supermercados oscilaron un 3,2% a nivel país, y en todo el año treparon casi al mismo nivel, con un 3,1%. En contrapartida, en el último mes del año los autoservicios cayeron un -4,7% en volúmenes vendidos, pero lograron terminar el 2022 con una leve suba del 0,8%.


En lo que respecta a la categoría, el año pasado ya comenzó a observarse una normalización de la demanda de los productos de cuidado personal e higiene del hogar, rubros que habían visto un boom en el 2020 y 2021 como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

Si bien los especialistas de la industria consideran que estos artículos mantendrán una base más alta que la que tenían en el 2019, pre coronavirus, en el 2022 la categoría de limpieza de ropa y hogar retrocedió un -1,8%, y la de higiene y cosmética perdió un -0,8%.

En cambio, entre las familias de productos que más crecieron se encuentran los impulsivos, con un alza del 12,3%. También se observa una suba de las bebidas con alcohol, cuyo aumento en volúmenes fue del 4,7% a lo largo de todo el 2022.

Asimismo, la suba en los precios fue un tema central a la hora de explicar el comportamiento de los consumidores. De acuerdo con las estimaciones de Scentia el precio promedio ponderado termina el año acelerado en más de 96%, un número similar al IPC anual publicado la semana pasada por el Indec, que llegó al 94,8%. 

Ver documento completo:


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail