Día de la madre: cómo se preparan las cadenas

Este domingo 19 de octubre se celebra esta fecha y los retailers activan promociones y estrategias de marketing.

15/10/2025 - 11:10 - Industria
Autor: Florencia Lippo


Se acerca el Día de la Madre y crece la expectativa en torno a la segunda fecha de mayor volumen de ventas después de Navidad. Según un relevamiento de Focus Market en exclusiva para Hablemos de plata, el blog de educación financiera de Naranja X, el gasto promedio por regalo rondará los $46.500, en un contexto en el que los rubros más populares muestran aumentos interanuales que van del 15% al 36%.

En precios, el mayor incremento se observa en flores y plantas (+36%), por lo que un ramo surtido parte de $25.000 y una docena de rosas llega a $60.000. Le siguen los perfumes (+35%), con propuestas nacionales en $32.900 y opciones importadas cerca de $212.000. Dentro de artículos deportivos, el incremento promedio es de +29%, con zapatillas de running alrededor de $175.000, calzas a $71.000 y remeras a $40.000. 

En indumentaria, una remera básica de algodón se encuentra cerca de $26.900 (+15%), mientras que en tecnología, el celular de gama media promedia $399.499 (+15%). En el universo de experiencias, un desayuno a domicilio se ubica en $52.000, con una variación del +24 % interanual, y un circuito de spa ronda los $132.140.

“En el actual escenario de consumo, las ventas minoristas encuentran en las fechas especiales una ventana estratégica para impulsar su facturación, aunque el desafío es cada vez mayor. A la intensa competencia doméstica se suma la presión de bienes ingresados por importación fronteriza, lo que obliga a diferenciarse con servicio, cercanía y creatividad. Este año vemos además un crecimiento de las experiencias como regalo, lo que beneficia a sectores como gastronomía, turismo y bienestar”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

El informe también aborda las preferencias de los argentinos a la hora de agasajar a mamá. Este año encabezan la lista los regalos de experiencias con el 35%; luego, cosmética y perfumería (18%), artículos deportivos (11%), indumentaria (9%), calzado (6%) e informática (6%). En cuanto al lugar de compra, los comercios tradicionales permanecen al frente con el 33%, seguidos por el comercio electrónico (25%) y los shoppings (21%); más atrás aparecen outlets (11%) y supermercados (10%). 

Por su parte, ChangoMâs y MâsOnline ofrece a los clientes un amplio surtido de regalos para aprovechar en categorías como indumentaria de marca propia H&G, calzado, bazar, accesorios de fitness y decoración entre miles de opciones más, para celebrar su día como se merece.

Por eso, hasta el 19 de octubre, los clientes que visiten las 93 sucursales ChangoMâs del país o compren a través de MâsOnline podrán aprovechar de 3 cuotas sin interés en la compra de toda la categoría de indumentaria femenina H&G, calzado y pijamas. Además, podrán acceder a 3x2 en medias y ropa interior con diseños exclusivos y variedad de talles y modelos para todas las edades.

En tanto, para aquellas Mamás cancheras y que les gusta hacer ejercicio, habrá opciones de 25% de descuento en la compra de carteras, billeteras y mochilas seleccionadas y 30% de descuento en accesorios de running, yoga y fitness. También la oportunidad de comprar con un 35% de descuento secadores y planchitas para el cabello de marcas profesionales y hasta 12 y 6 cuotas sin interés en la elección de fragancias especiales.

ChangoMâs y MâsOnline invitan a sus clientes a disfrutar de todo el surtido y elegir el mejor regalo para Mamâ en un solo lugar y al precio que mejor se ajuste al bolsillo de cada consumidor.

Coto, por su parte, lanzó una propuesta integral amplia que incluye desde la nueva colección de indumentaria primavera-verano hasta tecnología, productos de belleza, bicicletas y mucho más tanto en sus tiendas como en su canal online.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail