IA generativa: qué oportunidad trae al consumo

La tecnología puede ser utilizada por los retailers.

14/05/2024 - 15:05 - Industria
Autor: Florencia Lippo


Un informe de Accenture titulado "El Consumidor Empoderado", ofrece nuevas perspectivas sobre la toma de decisiones de los consumidores en los sectores minorista, de viajes y de bienes de consumo. En medio de la competencia de reclamos, mensajes, publicidad, opciones, recomendaciones, algoritmos y aplicaciones, se hace hincapié en la necesidad urgente de que las marcas aprovechen el poder transformador de la IA Generativa para reducir el "ruido" en torno a la toma de decisiones y aumentar el compromiso, la lealtad y las ventas.

La investigación también mostró que la mayoría de las personas (71%) no ven ninguna mejora o incluso ven un aumento en el tiempo y el esfuerzo necesarios para tomar una decisión de compra. También, el 41% cree que es más difícil y el 30% no percibe ningún cambio. Por su parte, el 29% considera que se necesita menos tiempo y esfuerzo.

El estudio también expone los retos que afrontan los consumidores a la hora de tomar decisiones de compras. Estas dificultades no se limitan a los artículos más caros. Por ejemplo, los consumidores se sienten menos seguros al reservar un hotel que al comprar un auto; para muchos reservar un vuelo es casi tan angustioso como conseguir financiamiento para un hogar y elegir una crema hidratante puede ser igual de estresante que comprar un lavarropas.

El informe afirma que el empoderamiento de los consumidores a través de la IA Generativa, otras tecnologías y nuevas formas de trabajar cambiará la forma en que las personas piensan sobre las marcas. Las empresas pueden realizar cambios fundamentales en el descubrimiento, la conversión y la fidelización para reinventar el proceso de toma de decisiones y las relaciones que mantienen con los consumidores y el papel que desempeñan en sus vidas. La ventaja de ser pionero será especialmente importante para las empresas orientadas al consumidor que intenten captar el valor de IA Generativa en todas las partes del negocio rápidamente y a gran escala.

Ezequiel Arslanian, Líder de Accenture Song Hispanoamérica afirmó lo siguiente: "Esperamos que en los próximos tres años, la adopción de estas tecnologías de Inteligencia Artificial Generativa por parte de los consumidores traiga una reconsideración más significativa de qué y cómo deciden comprar de lo que hemos visto en décadas. ¿Por qué? Porque los consumidores nos están diciendo que utilizarán soluciones de Inteligencia Artificial Generativa conversacionales para ayudarlos a investigar y comprar productos y experiencias, y estas herramientas eliminarán los mensajes tradicionales de ventas y marketing que, hasta ahora, han sido el principal impulsor del consumo. Esto probablemente será la mayor oportunidad para ganar o perder cuota de mercado que las empresas de consumo hayan visto en la memoria reciente".

Según el informe, los propios consumidores están buscando cada vez más formas de aligerar la carga de trabajo y están empezando a ver cómo la IA Generativa podría encargarse de parte del trabajo. La observación de Accenture, basada en conversaciones con ejecutivos de distintas industrias, es que los consumidores están en camino de adoptar asesores basados en IA generativa rápidamente y a gran escala en los próximos dos años. De hecho, la mitad (51%) de los encuestados dijeron que están abiertos a utilizar soluciones de IA conversacional.

"La IA Generativa tiene el potencial de ofrecer las recomendaciones hiperrelevantes a los consumidores en el momento, ya sea el sandwich que cumple sus necesidades dietéticas, la comida familiar que se ajusta a su presupuesto semanal o el cuidado de la piel personalizado que realmente satisface sus necesidades", añadió el ejecutivo.

Para ofrecer experiencias de compra que hagan que los consumidores vuelvan a la tienda, lo esencial sigue estando en juego. Según la encuesta, mientras que seis de cada diez consumidores (62%) encuentran divertida o emocionante alguna parte de la experiencia de compra, un número similar (63%) se siente frustrado y decepcionado porque el producto que quiere comprar está agotado.

"Cuando se trata de inspirarse y descubrir productos, los consumidores prefieren interacciones más naturales y conversaciones de persona a persona. La IA Generativa ofrece la oportunidad de capturar todo el proceso de compra, desde la inspiración hasta la ideación y la transacción, como parte de una conversación única, fluida y natural", afirmó Arslanian. "Para los minoristas, la IA Generativa ofrece la oportunidad de mantener al consumidor dentro de su experiencia de marca mediante la vinculación de las recomendaciones de productos con el inventario que está en stock y listo para ser añadido al carrito de la compra, por no hablar de la oportunidad de obtener más información sobre su base de clientes existente para los programas de fidelización y oportunidades de upselling”, cerró el ejecutivo.

Por su parte, en medio de una nueva edición del Hot Sale, emprendedores, PyMEs y grandes marcas tendrán un gran aliado para sus negocios como lo son las herramientas basadas en inteligencia artificial (IA), que permitirán potenciar el comercio electrónico de una forma sin precedentes, según datos de Tiendanube.

Cada vez más la inteligencia artificial (IA) hace que los dispositivos y las tareas que tenemos en la vida cotidiana sean mucho más inteligentes, simplificando y transformando múltiples aspectos de los procesos. Con la integración de este tipo de soluciones aplicada a los negocios online se logra un paso significativo al tener una mayor comprensión y fidelización de los usuarios, automatización de tareas, mejor servicio de atención constante, entre otros beneficios.

El uso de esta inteligencia aplicada particularmente al Marketing Automation está cambiando el panorama en donde las comunicaciones automatizadas sean un aliado estratégico de los negocios en un punto clave como es la optimización del tiempo.

Según un informe de la consultoría PwC sobre IA, el 45% de las ganancias económicas proyectadas para el 2030 vendrán derivadas de las soluciones de inteligencia artificial aplicadas a productos, marketing digital, atención al cliente y comercialización.

Es por eso que el simple hecho de segmentar y enviar mails a listas de contactos o bases de correos de manera más eficiente y personalizada, permitirá a cualquier tienda online a llevar adelante campañas de comunicación que impulsen ventas, recuperen carritos abandonados, entre otros objetivos, apelando a la productividad y simplicidad de configuración.

Según el informe de PwC mencionado anteriormente, el 72% de los directivos de empresas cree firmemente que la inteligencia artificial será la principal ventaja competitiva de las empresas que la implementen en los próximos años. 

En este sentido Tiendanube, con la reciente adquisición de la empresa Perfit, proveedor de soluciones de automatización de marketing, avanza en la implementación de estas tecnologías basadas en IA, que está disponible en todos los países de Latinoamérica donde opera, y que permiten 3 claves importantes en el proceso de potenciar un negocio:

Flujos automatizados de comunicación: fidelización de clientes a través de la creación de mensajes 100% personalizados y segmentados con promociones,  novedades, ventas cruzadas según la acción o evento específico que tenga la marca. 

Potenciar las ventas: la posibilidad de recuperar las ventas perdidas por los carritos abandonados a través de campañas de remarketing personalizadas.

Mayor eficiencia: analizar el rendimiento de los correos electrónicos mediante mapas de calor, tasas de apertura, lo que permitirá tomar mejores decisiones de estrategias en marketing.


También podría interesarte





© Copyright 2020 - Trade & Retail